La revista 'Viajes National Geographic' lanza una completa guía de Álava, distribuida en formato papel y digital, para estimular el turismo en temporadas medias y bajas, destacando su patrimonio, naturaleza y gastronomía en un esfuerzo por consolidar el destino como una opción sostenible y de calidad.
En un esfuerzo por potenciar el turismo en la región de Álava, la revista 'Viajes National Geographic' lanzará mañana una exhaustiva guía turística centrada en este enclave vasco.
La publicación, que será distribuida en formatos papel y digital, tiene como objetivo dar a conocer en profundidad el rico patrimonio, la exuberante naturaleza y la reconocida gastronomía que caracterizan a este destino.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia para atraer visitantes durante temporadas medias y bajas, ayudando así a desestacionalizar el sector turístico y promover un desarrollo más equilibrado en todas las épocas del año.
Además, busca consolidar a Álava como un destino que combina sostenibilidad, inclusión y alta calidad, atributos que la diferencian en el panorama turístico europeo.
La guía, que puede adquirirse en kioscos, librerías y a través del portal web de la revista, abarca los siete territorios históricos que componen la provincia: Vitoria-Gasteiz, Rioja Alavesa, Añana, Aiaraldea, Gorbeialdea, Llanada Alavesa y Montaña Alavesa.
En total, son 36 páginas ilustradas con imágenes impactantes que invitan a explorar cada rincón.
La portada presenta una imagen emblemática del Valle Salado de Añana, un paisaje único en el mundo, donde siglos de tradición en la recolección de sal conviven con exuberantes voluntades de desarrollo rural y cultural.
Cada capítulo detalla las principales atracciones de cada comarca, desde monumentos históricos, como la catedral de Santa María en Vitoria-Gasteiz, hasta las bodegas y pueblos medievales en Rioja Alavesa.
Asimismo, el contenido destaca recursos naturales como los hayedos de Gorbeialdea, los senderos de montaña en Montaña Alavesa, y las cascadas en Aiaraldea, además de ofrecer recomendaciones gastronómicas para disfrutar de platos típicos, como el queso Idiazábal y los vinos de Rioja Alavesa.
También incluye un calendario con eventos culturales y deportivos destacados, como el Jazzaldia, el Ironman de Vitoria y el Azkena Rock Festival.
El director de 'Viajes National Geographic', Javier Zori, resaltó que esta publicación tendrá una audiencia potencial de más de 3,5 millones de lectores en total, sumando los seguidores del portal y de la versión impresa.
La difusión en redes sociales amplificará aún más el alcance, permitiendo que el patrimonio alavés llegue a una audiencia internacional.
La diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, indicó que este proyecto encaja en la estrategia regional de fortalecer el turismo sostenible y equilibrado, con una inversión en la promoción de la cultura, la naturaleza y la gastronomía local.
Por su parte, Javier Hurtado, consejero de Turismo, resaltó que desde 2019 Álava ha experimentado un aumento del 34% en pernoctaciones, cifra que representa una notable recuperación tras los efectos de la pandemia y que genera un incremento del empleo en la región.
Este material promocional refleja un compromiso multisectorial para potenciar la riqueza de Álava. La guía será distribuida físicamente junto con la revista en los puntos de venta habituales y entre los suscriptores, y también estará disponible en línea desde hoy, con miras a llegar en las próximas semanas a medio millón de seguidores en redes sociales.
Con esta iniciativa, las instituciones buscan no solo atraer visitantes, sino también fomentar una relación más sostenible y respetuosa con el territorio, resaltando su identidad propia y promoviendo un turismo que beneficie tanto a la economía local como a sus comunidades.
Álava, con su diversidad de paisajes, monumentos y tradiciones, continúa posicionándose como uno de los destinos más completos y atractivos del norte de España, con un potencial de crecimiento que, según las cifras, sigue en expansión desde antes de la pandemia.