El Gobierno Vasco organiza un congreso en el Palacio de Congresos Kursaal para analizar los desafíos y oportunidades del turismo sostenible desde distintas perspectivas, incluyendo tecnología, ética y emprendimiento.
El Gobierno Vasco, a través del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, organizará los próximos días 13 y 14 de octubre en el Palacio de Congresos Kursaal un importante congreso dedicado a la sostenibilidad social en el sector turístico.
Este evento reunirá a expertos, profesionales y jóvenes para debatir sobre los principales retos y oportunidades que presenta el turismo en un escenario de creciente innovación y conciencia social.
El Congreso de Sostenibilidad Social Turística busca ser un punto de encuentro para promover la reflexión y el intercambio de ideas acerca de cómo integrar prácticas sostenibles en la gestión turística, teniendo en cuenta tanto la competitividad del sector como la protección social.
La iniciativa cuenta con la colaboración de Basquetour, agencia vasca de promoción turística, y forma parte de la estrategia vasca 2030, que busca fortalecer el sector turístico mediante un enfoque sostenible y responsable.
Durante el evento, se abordarán temas como las tendencias tecnológicas más disruptivas que están transformando el turismo, incluyendo la inteligencia artificial, la realidad virtual y la digitalización de servicios.
Además, se discutirán las condiciones laborales en el sector y la importancia de la ética en la promoción turística, aspectos fundamentales para garantizar una actividad económica que beneficie a toda la comunidad.
El programa del congreso se divide en tres bloques principales. La Pro Session, diseñada para profesionales, incluirá conferencias y mesas redondas centradas en la ética, la formación y las condiciones laborales en turismo.
La Open Session estará abierta a todo el público y contará con actividades como la actuación del cómico Javier Veiga, y un diálogo entre los destacados expertos Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga, quienes debatirán sobre la influencia social del turismo.
Por su parte, el Etikoa Fest estará dirigido a estudiantes y jóvenes emprendedores, ofreciéndoles talleres interactivos sobre innovación, turismo digital y oportunidades para emprender en el sector.
Desde la organización han señalado que las inscripciones ya se encuentran abiertas y se pueden realizar a través de la página web oficial del evento.
La expectativa es que el congreso sirva para impulsar un turismo más ético, sostenible y tecnológicamente avanzado, alineado con los objetivos de la Estrategia Vasca 2030.
Este tipo de iniciativas no solo reflejan el compromiso de Euskadi con un turismo responsable, sino que también se enmarcan en una tendencia global hacia prácticas más sostenibles, que busca minimizar impactos negativos y promover el bienestar social.
Históricamente, el sector turístico ha sido uno de los principales motores económicos en países como España, representando aproximadamente el 12% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, con un valor cercano a 130 mil millones de euros en 2019.
La apuesta por una gestión más social y sostenible pretende garantizar su futuro y resiliencia frente a los desafíos actuales, como el cambio climático y las crisis sanitarias.