Javier Hurtado, Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, destaca el crecimiento del Códigode Ético del Turismo en Euskadi, que ya cuenta con 765 empresas inscritas.
En un evento reciente celebrado en Euskadi, el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, participó en la entrega de certificaciones a nuevas entidades que se han unido al Códigode Ético del Turismo.
Gracias a la incorporación de 86 nuevas empresas, el número total de entidades adheridas ha alcanzado las 765. Este Códigode Ético implica realizar una formación y auditoría completa, con el objetivo de garantizar que todas las partes involucradas cumplan con los compromisos hacia un turismo sostenible.
Desde su creación en 2019, cuando Euskadi se convirtió en un referente al establecer este Códigode Ético avalado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), se ha trabajado de manera constante para promover prácticas más responsables dentro del sector.
En 2022, se creó el Registro de Ética Turística, que ha facilitado un marco normativo más robusto para las empresas que deseen demostrar su compromiso con la ética en sus actividades.
Durante la ceremonia de entrega de acreditaciones, que se celebró en el marco de la asamblea del Comité de Ética, Javier Hurtado recordó la esencia del turismo.
"El turismo es una actividad que se basa en el intercambio entre personas", aseguró, resaltando la necesidad de que esta práctica esté siempre ligada a principios éticos.
El Consejero enfatizó que un destino turístico no debe ser visto simplemente como un lugar en un mapa o una popular publicación en redes sociales. Un destino abarca una cultura, un territorio y un ecosistema que merece ser protegido y respetado.
El concepto de turismo sostenible ha sido fundamental en la filosofía de la estrategia turística de Euskadi. Javier Hurtado definió el turismo sostenible como aquel que genera beneficios que se reinvierten en la comunidad local. "Se trata de un turismo que minimiza su impacto negativo en el medio ambiente y respeta las tradiciones culturales de la zona", afirmó. Reconoció que la responsabilidad en este ámbito debe abarcar tres dimensiones: medioambiental, sociocultural y económica.
Con seis años de trabajo desde la instauración del Códigode Ético, el Consejero ha indicado que el mismo ha sido mejorado y adaptado, integrando los ocho principios iniciales en una versión más compacta que aboga por un enfoque más efectivo.
Además, se han desarrollado materiales innovadores para promover el conocimiento entre las empresas a través de una nueva página web y una actualización de la Guía del Turista Responsable.
El compromiso y la colaboración de las empresas son fundamentales para seguir avanzando en la transformación hacia un modelo de turismo que no solo sea rentable, sino que también mejore la calidad de vida de quienes residen en las áreas turísticas.
Esta visión compartida es la base sobre la cual Euskadi espera seguir construyendo un futuro donde el turismo y la ética vayan de la mano, contribuyendo al bienestar de la comunidad y preservando el entorno para futuras generaciones.