El gobierno vasco impulsa su estrategia internacional con acuerdos en México, incrementando las cifras de turistas mexicanos y promoviendo su oferta cultural y gastronómica para desestacionalizar el turismo.
En un esfuerzo por consolidar la promoción del destino Euskadi a nivel internacional, el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo de Euskadi, Javier Hurtado, junto con el director de Basquetour, Daniel Solana, efectuarán una visita oficial a Ciudad de México los días 14 y 15 de mayo.
La finalidad principal de este viaje es firmar un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, encabezada por Alejandra Frausto, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas que eleven la visibilidad y presencia de Euskadi en el mercado mexicano.
Este movimiento se enmarca dentro de la estrategia turística vasca, cuyo objetivo prioritario es captar un mayor número de turistas internacionales.
Gracias a esfuerzos continuos en promoción y cooperación con diferentes agentes del sector, Euskadi ha logrado en los últimos años un hito histórico: por primera vez en su historia, durante dos años consecutivos, en un período de cinco meses, ha recibido más visitantes internacionales que nacionales.
Este crecimiento se atribuye en gran medida a las estrategias internacionales y de colaboración llevadas a cabo, que han permitido un aumento del 7% en el turismo internacional en 2024, en comparación con el año anterior, mientras que el turismo domestico se mantuvo estable.
La importancia del turista de larga distancia para Euskadi radica en su capacidad de prolongar las estancias, contribuir a la desestacionalización del destino y favorecer la circulación de flujos turísticos por todo el territorio.
Según estudios recientes, los viajeros internacionales tienen un 25% más de probabilidad de realizar rutas turísticas completas en Euskadi, con un gasto que supera en promedio un 30% al de los turistas nacionales, tanto en compras como en actividades culturales y recreativas.
Uno de los principales puntos del encuentro será la firma del ‘ Memorándum de entendimiento en el ámbito turístico’, un acuerdo que busca potenciar la cooperación, intercambiar experiencias y definir acciones estratégicas para el futuro.
Además de la firma, ambas autoridades realizarán reuniones con prensa especializada, agencias de viajes y turoperadores mexicanos para promocionar los atractivos de Euskadi y fortalecer relaciones comerciales.
El mercado mexicano representa una de las áreas de mayor potencial para Euskadi. En 2024, se alcanzó un récord histórico de visitantes mexicanos, con unos 43.100 viajeros, lo que representa un incremento del 12% respecto a 2023, y un aumento del 16% en pernoctaciones. Estas cifras reflejan la creciente apertura de los mexicanos hacia destinos europeos, motivada también por la recuperación económica global y la mejora en las conexiones aéreas.
Euskadi se distingue en México especialmente por su oferta gastronómica, cultura urbana y patrimonio histórico, conductores principales del turismo en la región.
Los datos muestran que las actividades relacionadas con la gastronomía, el turismo urbano y cultural son las más practicadas por los mexicanos en sus viajes internacionales, lo cual posiciona a Euskadi como un destino muy atractivo para este perfil.
Desde hace varios años, Euskadi ha realizado acciones específicas para aumentar su presencia en México, incluyendo jornadas promocionales, viajes de familiarización para agentes de viajes, y la designación de profesionales gastronómicos vascos como ‘Basque Ambassadors’.
En el contexto internacional, la región vasca continúa fortaleciendo su imagen como un destino de excelencia en gastronomía, cultura y sostenibilidad.
Históricamente, el turismo en Euskadi ha sido un motor clave para su economía, contribuyendo significativamente a su PIB y generación de empleo. Antes de la pandemia de COVID-19, en 2019, la región recibió aproximadamente 2,8 millones de turistas, generando ingresos que superaron los 3.400 millones de euros (unos 3.070 millones de euros actuales), de los cuales una parte importante provenía del mercado internacional. La recuperación y crecimiento futuro dependerán en gran medida de la consolidación de alianzas internacionales y de la promoción efectiva en mercados prioritarios como México.
Con estas acciones, Euskadi no solo busca captar más visitantes, sino también posicionarse como un destino de referencia en el escenario europeo, apostando por la calidad y la diferenciación en sus ofertas culturales, gastronómicas y de naturaleza.
La colaboración con México abre una ventana de oportunidad importante para seguir aumentando la percepción positiva del destino en uno de los mercados emergentes más prometedores actualmente, en línea con la evolución global del turismo hacia experiencias auténticas y sostenibles.