El Gobierno Vasco firma un convenio con Osalan y el Ministerio Fiscal para mejorar la coordinación en seguridad laboral, reducir accidentes y fortalecer la persecución de delitos relacionados con riesgos en el trabajo, con una vigencia de cuatro años. Además, se realizan cambios en la estructura del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo para ampliar sus competencias en materia laboral.

En el territorio de Euskadi, se ha firmado un nuevo acuerdo de colaboración entre el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Osalan –el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales– y el Ministerio Fiscal.

Este convenio representa un paso adelante en la mejora de la seguridad frente a los riesgos laborales, además de fortalecer los mecanismos de coordinación a fin de reducir significativamente los accidentes y tratar de perseguir con eficacia los delitos asociados a la seguridad en el trabajo.

El acuerdo, aprobado recientemente por el Consejo de Gobierno vasco, tiene una duración inicial de cuatro años, con la posibilidad de ser prorrogado por otros cuatro más.

Lo destacable es que no implica costes económicos adicionales para ninguna de las partes, destacando la colaboración técnica y operativa como piedra angular de la iniciativa.

Los puntos clave del acuerdo incluyen la creación de canales de comunicación directa y protocolos para atender incidentes graves, como siniestros mortales o lesiones graves, además de situaciones de riesgo laboral que puedan tener implicaciones penales.

Este marco de colaboración permite que los órganos responsables compartan información de manera más eficiente y coordinen acciones de inspección, vigilancia y control en materia de seguridad y salud laboral.

En concreto, se han establecido procedimientos claros para tramitar denuncias y actuaciones relacionadas con posibles incumplimientos normativos. También se promoverán jornadas técnicas y acciones formativas dirigidas a los profesionales encargados de fiscalizar la seguridad en los centros de trabajo, con el objetivo de mejorar sus conocimientos jurídicos y técnicos.

El acuerdo también contempla la organización de reuniones periódicas entre inspectores de trabajo, personal de Osalan y representantes de la Fiscalía para analizar casos y establecer estrategias conjuntas.

Además, se fortalecerá la tarea de vigilancia en ámbitos con mayor riesgo laboral, como construcción, siderurgia y transporte, sectores que en la historia vasca han registrado altos índices de siniestralidad.

Desde una perspectiva histórica, Euskadi ha sido un referente en la regulación y protección de los derechos laborales. La región, conocida por su fuerte tradición industrial, experimentó en la segunda mitad del siglo XX una serie de accidentes laborales con consecuencias trágicas, lo que impulsó la creación de instituciones específicas para evitar repetirse.

La conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo cada 28 de abril, es un recordatorio de los avances y desafíos en esta materia.

Por otro lado, en respuesta a la evolución del mercado laboral y la globalización, el Gobierno Vasco ha aprobado también la reestructuración del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo.

Esta modificación tiene como finalidad ampliar sus competencias, en particular en la gestión de autorizaciones de trabajo para trabajadores extranjeros y en la función inspectora en materia laboral y de seguridad social.

La reorganización busca hacer más eficiente la administración y fortalecer la capacidad de vigilancia y sanción en áreas donde los riesgos laborales y las condiciones de empleo demandan mayor atención.

En resumen, estas medidas representan un paso decidido hacia la protección de los derechos de los trabajadores en Euskadi, promoviendo entornos laborales más seguros y justos, en línea con los compromisos históricos de la región y su apuesta permanente por la mejora continua en seguridad laboral.