La jornada 'Jóvenes Talentos del Vino' en Labastida reunió a prometedores viticultores y enólogos vascos, quienes destacaron la importancia de la innovación y el liderazgo juvenil para el desarrollo del sector. El evento contó con la participación de representantes institucionales que animaron a la juventud a construir un futuro basado en la calidad y la sostenibilidad.

En el País Vasco, la comunidad vitivinícola tiene una historia que se remonta a siglos atrás, siendo una de las regiones con mayor tradición en la producción de vino en España.

La jornada 'Jóvenes Talentos del Vino', celebrada en Labastida el 4 de julio de 2025, reunió a un numeroso grupo de jóvenes enólogos y viticultores menores de 40 años, procedentes de diversas regiones vinícolas del territorio, todos unidos por su pasión y compromiso con la excelencia.

Raúl Pérez Iratxeta, viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural del Gobierno Vasco, participó en el evento y expresó su apoyo al talento joven: "Desde las administraciones vascas, reconocemos la importancia de esta nueva generación de profesionales que con su entusiasmo y creatividad aportan soluciones innovadoras para fortalecer el sector vitivinícola.

Os alentamos a trabajar en comunidad, liderar cambios y construir un futuro sostenible, en un entorno que fomenta el emprendimiento y la calidad".

El evento, organizado por EDA Drinks & Wine Campus, incluyó diversas mesas redondas que abordaron temas fundamentales para el crecimiento del sector.

La primera, titulada 'El negocio del vino y cómo saber venderlo', contó con la participación de expertos como Mireia Pujol de Alta Alella, Guillermo de Aranzabal del Grupo Rioja Alta, Amaia Arguiñano de K5 y Manu Michelini de Dominio del Challao.

Entre los temas debatidos, destacaron las estrategias para posicionar el vino en mercados globales y las claves para comunicar la calidad del producto.

Otra mesa redonda, moderada por Lorea Mendizabal, estuvo dedicada al enoturismo y su papel en el desarrollo sostenible de las bodegas. Participaron especialistas como María García, Jorge Méndez, Paloma Rodríguez y Víctor Janer, quienes compartieron experiencias sobre cómo integrar la sostenibilidad en la oferta turística vinculada al vino.

Además, se realizó un panel titulado '¿Qué es ser un buen viticultor?', moderado por José Ignacio Junguitu, con intervenciones de gemas como Gemma Miró, Miguel Eguíluz, Annabelle Borra y Adrián Alonso.

En este espacio, los jóvenes reforzaron la importancia de la innovación, la responsabilidad ecológica y la gestión del talento en las fincas.

El acto contó también con la participación de Elisa Ucar, directora de EDA Drinks & Wine Campus, quien clausuró la jornada resaltando la actitud emprendedora y la capacidad de estos jóvenes para identificar oportunidades y transformar el sector, incluso en tiempos de desafíos globales como el cambio climático y la competencia internacional.

Euskadi, con un kilometraje vitivinícola que supera los 4.000 kilómetros de serialidad, busca consolidarse como una región de referencia en innovación enología y enoturismo. La región combina tradición y modernidad, promoviendo un modelo que prioriza la calidad, la sostenibilidad y la diferenciación. La inversión en estos jóvenes talentos es una estrategia clave para mantener la competitividad y potenciar el desarrollo socioeconómico del País Vasco.

Desde tiempos antiguos, la viticultura vasca ha evolucionado, adaptándose a nuevas técnicas y mercados. El impulso a los jóvenes profesionales no solo preserva esa tradición, sino que la proyecta hacia el futuro, garantizando la continuidad de un sector que ha sido motor económico y cultural en la región durante siglos.

La jornada en Labastida reafirmó la voluntad de seguir construyendo un sector vitivinícola sólido, innovador y sostenible, en línea con el legado histórico y los desafíos del siglo XXI.