El Gobierno Vasco invertirá más de 6,600,000 euros en un moderno centro de salud que doblará la capacidad del actual, beneficiando a casi 18,000 residentes.
El municipio de Elgoibar, ubicado en la comarca de Debabarrena, se prepara para dar un gran paso en la mejora de sus servicios sanitarios, haciendo realidad la construcción de un nuevo centro de salud que promete triplicar las capacidades del actualmente existente.
Este proyecto ambicioso, que comenzará a materializarse a principios del próximo año, se desplegará sobre una superficie de más de 2,200 metros cuadrados, lo que representa el doble del área que ocupa el actual centro, que apenas alcanza los 960 metros cuadrados.
La inversión destinada a este nuevo equipamiento sanitario asciende a más de 6,600,000 euros, una cifra que no solo refleja el compromiso del Gobierno Vasco con la mejora de la atención primaria, sino que también implica un notable avance en la modernización de las infraestructuras de salud en la región.
Según el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, las obras tendrán un plazo de ejecución estimado de 24 meses, lo que sugiere que la comunidad podría disfrutar del nuevo centro en el año 2025.
La ubicación del futuro centro de salud, en la Plaza Kalebarren, es estratégica, ya que se sitúa en un punto neurálgico del casco histórico de Elgoibar, fácilmente accesible para los vecinos.
La parcela, de aproximadamente 400 metros cuadrados, actualmente alberga el viejo edificio del mercado, que fue construido en la década de 1970. Este nuevo establecimiento busca no solo ser un espacio para la atención sanitária, sino también un lugar que refuerce la infraestructura social y cultural del municipio.
Los beneficiarios de este nuevo centro abarcarán no solo a los habitantes de Elgoibar, sino también a los de las localidades cercanas de Mendaro y Soraluze, lo que suma una población de cerca de 18,000 personas.
La estructura del nuevo centro incluirá múltiples configuraciones diseñadas para optimizar los servicios sanitarios. Se prevé la creación de un área destinada a medicina familiar y pediatría, así como espacios para la atención a la mujer y fisioterapia.
Además, el proyecto contempla un total de aproximadamente 26 consultas médicas y de enfermería, junto a diversas salas especializadas, que incluirán una sala de cura, un área para ecografías, una sala de extracciones, y hasta una sala de urgencias y una sala de lactancia.
Este enfoque inclusivo y funcional está diseñado para satisfacer las crecientes demandas de una población en constante evolución.
Por otro lado, dado que la nueva instalación estará situada en una zona sujeta a inundaciones, se están llevando a cabo esfuerzos colaborativos entre Osakidetza, la Agencia Vasca del Agua (URA), el ayuntamiento de Elgoibar, y el equipo responsable de la redacción del proyecto.
Este trabajo en conjunto tiene como objetivo identificar la mejor solución constructiva para garantizar la seguridad y funcionalidad del edificio.
El nuevo centro no solo está destinado a mejorar la atención primaria de la zona, sino que también obedece a un amplio plan de transformación de las infraestructuras de salud en la comunidad vasca, en línea con las tendencias globales que buscan modernizar y humanizar la atención médica.
Con esto, se inicia una nueva etapa en la historia sanitaria de Elgoibar, marcando un hito importante en el progreso del sistema de salud en Euskadi.