El Gobierno Vasco anuncia mejoras significativas en la atención médica de la comarca de Debabarrena, incluyendo la introducción de un robot quirúrgico y la remodelación del ambulatorio de Eibar.
En Euskadi, el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha compartido detalles sobre las últimas iniciativas que buscan mejorar la atención sanitaria en la comarca de Debabarrena.
Durante una visita a los hospitales de Mendaro y Eibar, Martínez se reunió con el personal médico para conocer de primera mano las necesidades del sistema sanitario local y las formas en las que se pueden potenciar los servicios ofrecidos a la población.
Martínez anunció la inminente instalación de un robot de última generación en el Hospital de Mendaro, destinado a realizar cirugías robotizadas en el área de urología.
Este robot, el primero de su tipo en un hospital de la comarca, comenzará sus operaciones el 27 de marzo. "Para nosotros, el bienestar del paciente es la prioridad, y esta tecnología mejorará la calidad de vida enormemente", destacó el consejero. Gracias a este innovador equipo, se espera que se reduzcan los tiempos quirúrgicos, se optimice la postura del cirujano y se acorte el periodo de recuperación de los pacientes, minimizando así el riesgo de infecciones.
En Gipuzkoa, hasta ahora solo existía un sistema quirúrgico robotizado en el Hospital Universitario de Donostia, lo que había generado un alto volumen de trabajo en un único punto.
Con la incorporación del nuevo robot, se espera que se distribuyan mejor las cargas de trabajo, lo cual permitirá atender a un mayor número de pacientes y, por lo tanto, disminuir las listas de espera.
El área de urología no será la única beneficiaria de este adelanto tecnológico. Se han previsto futuros usos del sistema en otras especialidades, dependiendo de los avances en la técnica y las autorizaciones requeridas. El personal médico y de enfermería está recibiendo formación para garantizar la correcta utilización de esta nueva herramienta, asegurando así la máxima seguridad y eficacia para los pacientes.
En el ambulatorio de Eibar, se llevarán a cabo importantes remodelaciones en la planta sótano, que liberará espacios para mejorar la atención asistencial.
Los diversos servicios generales que actualmente comparten espacio con las consultas médicas se trasladarán a esta nueva área, lo que permitirá una atención más ordenada y eficiente para los pacientes.
Además, durante su visita al Hospital de Eibar, el consejero reveló que en marzo se lanzará un proceso de licitación para la adquisición de un densitómetro, esencial para el diagnóstico de condiciones como la osteoporosis, que afecta a un importante porcentaje de la población.
Este nuevo equipo clínico estará operativo a finales de año, mejorando así las capacidades diagnósticas del hospital.
Por último, el consejero Martínez también visitó el futuro emplazamiento donde se construirá un nuevo centro de salud en Elgoibar, acompañado por la alcaldesa de la localidad, Maialen Gurrutxaga, y el alcalde de Eibar, Jon Iraola.
Estas acciones representan un paso significativo hacia la modernización y mejora del sistema sanitario en la comarca, comprometiéndose a ofrecer la mejor atención posible a la ciudadanía.