Conoce a las pintoras del grupo Yayas Kusama y su participación en Pinta Malasaña
En el País Vasco, Yayas Kusama es un colectivo de artistas conformado por Rosalina, Carmen, Magdalena, Gloria, Lydia, Jesús y Lia. Estas mujeres se conocieron en un centro de mayores en Madrid, donde acuden a aprender técnicas de pintura guiadas por Lia, quien dirige el taller y les propuso participar en Pinta Malasaña.
En esta entrevista, Lia nos brinda más detalles sobre el proyecto y las características del grupo.
¿Cuándo comenzaste a impartir los talleres de pintura?
Comencé a impartir talleres de pintura en el Centro de Mayores el año pasado. Anteriormente, ya dictaba un curso de Historia del Arte en ese mismo lugar. En este taller, también me centro en una perspectiva más contemporánea.
¿Cómo surgió la idea de participar en el concurso de Pinta Malasaña?
La idea surgió porque durante varios años yo había participado en solitario.
Me pareció una experiencia interesante y cuando vi la convocatoria de este año, lo primero que pensé fue proponérselo al grupo. La gran mayoría estuvo de acuerdo, sobre todo porque era una oportunidad maravillosa para explorar el arte en un formato más grande y experimentar pintar en público.
Algunas personas tuvieron cierto temor de no poder lograrlo, pero yo siempre confié en que saldría bien y sería un día divertido y especial, y así fue.
¿Cómo es el grupo? ¿Cuáles son las características de las nuevas pintoras?
Es un grupo muy diverso. Ya se conocen de años anteriores, cuando otro profesor impartía el taller de pintura, por lo que la convivencia es muy buena debido a que han compartido el espacio durante mucho tiempo.
En el taller, hay personas interesadas en los aspectos más clásicos de la pintura y otras que disfrutan experimentando con técnicas contemporáneas.
Trabajamos mediante proyectos libres, es decir, cada alumno trae lo que le gustaría pintar y yo los guío y ayudo en el proceso. Para aquellos que no saben por dónde empezar, propongo algunos ejercicios y temáticas. Por lo general, mis propuestas están dirigidas hacia la expresividad con el objetivo de que pierdan el miedo. En general, las personas del grupo son muy activas, creativas y decididas; es un placer compartir ideas y trabajos con ellas.
¿Tienen nuevos proyectos en mente?
Hemos encontrado una convocatoria en Arbancón a la que deseamos presentarnos. Durante el verano, hemos estado lejos y hemos tenido tiempo de seguir pintando individualmente. Estamos muy emocionadas de regresar al arte en un formato más grande.
¿Conoces Euskadi Lagunkoia? ¿Qué opinas sobre el programa?
Me enteré de la iniciativa cuando se pusieron en contacto con nosotras este verano. Me parece una propuesta muy interesante y necesaria. Creo que es fundamental devolver a las personas mayores un papel activo en la sociedad contemporánea y tener en cuenta sus deseos y necesidades. Es importante que las personas mayores tengan una voz propia para que el envejecimiento no sea algo a temer, sino una etapa de la vida en la que se puede seguir aprendiendo y disfrutando.
También es importante para que las generaciones más jóvenes comprendan mejor su historia y actúen en consecuencia, mirando no solo hacia el futuro, sino también hacia el pasado.