Delegados de distintos países y organizaciones participaron en un foro de la ONU en Nueva York para dialogar sobre la sostenibilidad en las actividades pesqueras y el cumplimiento de objetivos globales en esta materia.
En un evento celebrado en Nueva York en julio de 2025, destacados representantes de diversos países y organizaciones internacionales se reunieron para dialogar sobre la importancia de la pesca sostenible y su papel en la protección de los océanos y los recursos marinos.
La cita, organizada por Naciones Unidas, se centró en promover prácticas que contribuyan a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, dedicado a conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos.
Durante la jornada, Ixone Soroa, directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, participó en un panel paralelo destacado por abordar la importancia de las buenas prácticas en la pesca a nivel mundial.
En su intervención, explicó cómo las flotas pesqueras vascas cumplen estrictamente con las regulaciones internacionales en aspectos relacionados con las temporadas, especies, cuotas y paradas de pesca, garantizando así la sostenibilidad de los recursos marinos.
Este encuentro contó con la presencia de delegaciones y expertos de países como Brasil, Japón, Estados Unidos y las islas hawaianas, además de organizaciones como Paranà 2030 (Brasil), Shizuoka Hub (Japón), Hawaii Green Growth (EE.UU.), UN Etxea y Bermeo Tuna World Capital (BTWC). La participación de estos representantes refleja la creciente colaboración internacional en la implementación de prácticas responsables en la explotación de los recursos marinos.
El evento tuvo lugar en el Instituto Cervantes de Nueva York, un espacio que habitualmente acoge debates culturales y académicos, pero que en esta ocasión se convirtió en un centro de discusión sobre política pesquera y sostenibilidad.
En esa ocasión, Bermeo Tuna World Capital presentó los avances en las formas sostenibles de operar de la flota atunera de Bizkaia, destacando cómo estas estrategias incluyen el respeto por las temporadas de captura, la protección de especies vulnerables y la colaboración con reguladores internacionales.
Cabe destacar que la iniciativa de Bermeo Tuna busca consolidar su reputación como ejemplo de economía azul responsable, basada en prácticas que no solo garantizan la rentabilidad del sector, sino también la protección de los ecosistemas marinos para las generaciones futuras.
La sostenibilidad en la pesca es fundamental para mantener la diversidad biológica de los mares y asegurar que los recursos pesqueros sigan beneficiando a las comunidades locales.
Este encuentro internacional se enmarca en una historia que empezó hace décadas, cuando las nacientes preocupaciones sobre la sobreexplotación pesquera llevaron a la creación de regulaciones y organizaciones mundiales para la conservación marina.
Hoy, con el apoyo de diversos países y organizaciones, se trabaja en fortalecer esas prácticas, promoviendo un equilibrio entre la explotación económica y la protección ambiental.
La participación de Euskadi y su sector pesquero en estos foros globales reafirma su compromiso con la economía azul y el desarrollo sostenible en los océanos.