La selección vasca de pelota vasca participará por primera vez en la Liga de Naciones, un evento que se celebrará en Gernika del 1 al 6 de junio, marcando un hito en la historia de este deporte internacional y en la presencia de Euskadi en el escenario mundial.

El próximo 1 de junio tendrá lugar un acontecimiento histórico para el deporte vasco: la Euskal Selekzioa de pelota vasca competirá por primera vez en la Liga de Naciones, una competición internacional que se celebrará en Euskadi y que marcará un antes y un después en la proyección internacional de esta modalidad tradicional.

Este evento se disputará del 1 al 6 de junio en el frontón Jai Alai de Gernika, un escenario emblemático que ha sido testigo en múltiples ocasiones del renacer y consolidación de la pelota vasca a lo largo de su historia.

La participación de la selección vasca en esta competición llega tras el reconocimiento, en diciembre pasado, de la Federación Vasca como miembro oficial de la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV).

Este reconocimiento apertura la puerta para que Euskadi muestre al mundo su talento y cultura a través de uno de sus deportes más arraigados.

La presentación oficial de la Liga de Naciones tuvo lugar en el Frontón Bizkaia de Bilbao, donde participaron autoridades y dirigentes deportivos del País Vasco, entre ellos Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia; Ibone Bengoetxea, vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco; Xavier Cazaubon, presidente de la FIPV, y Joxe Mari Mitxelena, presidente de la Federación Vasca de Pelota.

Ibone Bengoetxea destacó la importancia de esta participación internacional y su valor simbólico como herramienta de proyección y orgullo para Euskadi: “La Euskal Selekzioa será un símbolo y un referente de nuestra identidad en el escenario mundial.

Mostrarán nuestra cultura, nuestro carácter y nuestra naci��n allá donde vayan. Es un momento histórico del que todos debemos sentirnos orgullosos y con ilusión.”

Por su parte, Etxanobe resaltó que Gipuzkoa, Bizkaia y Álava, todas ellas con una arraigada tradición en la pelota vasca, están orgullosas de acoger este evento en su tierra.

“No hay un lugar mejor para celebrar un torneo de esta magnitud que en Bizkaia, donde la pelota forma parte fundamental de nuestro patrimonio cultural.

Poder representar a Euskadi en un torneo internacional en nuestra propia tierra es un motivo de enorme satisfacción.”

El evento se enmarca en el crecimiento de la pelota vasca en el escenario internacional, un deporte que cuenta con siglos de historia en el País Vasco.

En sus orígenes, esta modalidad comenzó en el siglo XVI en las canchas de los monasterios y rápidamente se expandió por toda Europa y América a través de los emigrantes vascos.

Hoy en día, las diferentes variantes de la pelota vasca, como la cesta punta y remonte, son reconocidas en varias partes del mundo.

En esta edición de la Liga de Naciones, participarán seis equipos internacionales, además de la Euskal Selekzioa: Francia, España, Filipinas, Estados Unidos y México, que son algunos de los países con mayor tradición en este deporte o con comunidades vascas que mantienen viva la tradición.

El sistema de competición contempla una fase de liguilla, eliminatorias y finales, que se disputarán en distintas fechas, culminando el 6 de junio con la final en Gernika.

La liguilla masculina estará dividida en dos grupos: en el Grupo A competirán España, México y Estados Unidos; en el Grupo B, Francia, Euskadi y Filipinas.

Mientras que en la categoría femenina solo participarán Euskadi, Filipinas, Francia y México en un único grupo.

Los partidos comenzarán el domingo 1 de junio y tendrán un sistema de puntuación de 15-15, y en caso de empate, se recurrirá a un desempate a 10 tantos.

La inauguración oficial de la Euskal Selekzioa será el lunes 2 de junio, con partidos programados a las 21:15 y 22:15 contra Francia.

Desde la organización, se invita a los aficionados y aficionadas a acudir con banderas y tradicionales ikurriñas para apoyar a la selección vasca en estas citas deportivas, que prometen emociones y buena muestra del deporte vasco.

La cobertura de la competición será en directo a través de EiTB, la plataforma mediática pública del País Vasco, que transmitirá todos los partidos con especial atención a los encuentros del equipo vasco.

Este torneo no solo es una oportunidad para que los deportistas locales demuestren su talento, sino también para poner en valor la cultura vasca, la historia y las tradiciones que han hecho de la pelota una seña de identidad única.

La Liga de Naciones será, sin duda, un paso adelante para consolidar la presencia internacional de la pelota vasca y fortalecer su vínculo con las comunidades vascas dispersas por el mundo, que siguen manteniendo viva esta práctica deportiva que, desde hace siglos, representa la pasión y la identidad vasca.