El Gobierno Vasco ha abierto el plazo para solicitar las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) hasta abril de 2025, con el objetivo de fortalecer la liquidez del sector agroganadero y promover prácticas sostenibles.

El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha anunciado la apertura del plazo para la presentación de la Solicitud Única de ayudas correspondientes a la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2025.

Los interesados tienen la oportunidad de tramitar su solicitud hasta el 30 de abril de 2025 a través del Sistema de Gestión de Ayudas, que es administrado por las tres Diputaciones Forales y sus entidades asociadas.

Una de las novedades más significativas de esta edición es un instrumento financiero que facilitará los adelantos de los pagos de la PAC, diseñado en colaboración con Caja Rural de Navarra.

Según declaraciones de Amaia Barredo, consejera del departamento, estas ayudas son esenciales para proporcionar liquidez a las explotaciones que necesiten un respaldo financiero inmediato, lo que contribuye a la estabilidad económica de las fincas y a la modernización del sector.

Las ayudas del Primer Pilar de la PAC incluyen apoyo básico a la renta para la sostenibilidad, además de ayudas redistributivas y complementarias dirigidas específicamente a jóvenes agricultores.

Esta iniciativa tiene como meta no solo compensar de manera justa las rentas de quienes se dedican al campo, sino también incentivar prácticas agrícolas sostenibles, que son imprescindibles en el contexto de cambio climático actual.

Paralelamente, el Segundo Pilar de la PAC apoyará proyectos relacionados con el desarrollo rural sostenible, la modernización de los cultivos, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

Entre las ayudas de este pilar se incluyen subsidios para explotaciones en áreas con limitaciones naturales, con el fin de evitar el abandono de tierras y asegurar la continuidad de la actividad agraria.

A través del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), que se extiende de 2023 a 2027, se busca establecer un nuevo marco que, aunque introduce retos para los productores vascos, también abre oportunidades para una agricultura más sostenible.

El Gobierno Vasco se compromete a garantizar que los beneficiarios de estas ayudas tengan acceso a ellas en condiciones justas y equitativas.

Además, el adelanto de los pagos, que puede solicitarse a través de Caja Rural de Navarra, permitirá a los productores tener acceso anticipado a las ayudas de la PAC 2025, lo cual representa una mayor capacidad de inversión en sus actividades.

El monto anticipado puede alcanzar el importe correspondiente a los pagos del año anterior, con un interés del 0%. Los beneficiarios podrán solicitar anticipos de hasta 20.000 euros sin requerir un acta notarial, lo que hará más accesible el proceso.

Amaia Barredo destaca que dicha colaboración con la entidad bancaria refuerza la liquidez de las explotaciones agrarias y permite a los productores planificar mejor sus finances ante los periodos de espera habituales en la recepción de ayudas.

Una vez que la Caja Rural valide la solicitud, el Gobierno Vasco procederá a abonar los pagos correspondientes.

El Gobierno Vasco invita a todas las personas del sector agroganadero a informarse sobre estas ayudas y a realizar los trámites dentro del plazo establecido para no perder la oportunidad de recibir este apoyo tan necesario.

Para más detalles sobre la Solicitud Única y las ayudas de la PAC, se puede acudir a las oficinas agrarias comarcales o consultar la página web del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.

Así, se busca fomentar un modelo agrario resistente y sostenido en el tiempo, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y desarrollo rural integral.