Anaclaudia Rossbach, Directora Ejecutiva de ONU-Hábitat y Subsecretaria General de la ONU, se reunió con el Lehendakari Imanol Pradales en Bilbao en su visita oficial a Euskadi, fortaleciendo vínculos en políticas de desarrollo urbano y vivienda sostenible.

En un acto que subraya la importancia de la cooperación internacional en materia de desarrollo urbano y sostenibilidad, Anaclaudia Rossbach, Subsecretaria General de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU-Hábitat, realizó una visita oficial a Euskadi, siendo recibida esta mañana por el Lehendakari Imanol Pradales en el emblemático edificio de la Bolsa de Bilbao.

La visita de Rossbach a Euskadi cobra relevancia en un contexto mundial donde los desafíos relacionados con la vivienda asequible, la gestión de residuos y la expansión urbana sostenible son cada vez más apremiantes.

La región del País Vasco, conocida por su avanzado enfoque en políticas ecológicas y urbanas, busca fortalecer sus lazos con organismos internacionales para impulsar programas que favorezcan el bienestar de sus habitantes y contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Desde su creación en 2002, ONU-Hábitat se ha convertido en un actor clave en la promoción de políticas sostenibles de vivienda y ciudades inclusivas.

La presencia de Rossbach en Euskadi señala el interés de la organización en colaborar con la comunidad vasca en iniciativas relacionadas con innovación urbana, transporte sostenible y gestión eficiente de recursos.

El encuentro en Bilbao permitió dialogar sobre futuras colaboraciones que busquen optimizar el uso del suelo y promover proyectos que integren la participación ciudadana.

Además, durante la reunión, se abordaron planes para fortalecer la cobertura de viviendas sociales en la región, un tema de gran relevancia en el contexto europeo, donde la crisis de acceso a la vivienda afecta a millones de personas.

Euskadi ha sido pionera en introducir políticas de urbanismo verde y también en impulsar programas de movilidad sostenible que favorecen el uso de transporte público y bicicletas, reduciendo la huella de carbono.

La región ha invertido recursos equivalentes a unos 1.200 millones de euros en los últimos años en iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes y proteger el medio ambiente.

Históricamente, el País Vasco ha mostrado un compromiso firme con la sostenibilidad, siendo uno de los primeros en Europa en implementar políticas de gestión de residuos y promoción de energías renovables.

La colaboración con agencias internacionales como ONU-Hábitat refuerza este liderazgo y abre nuevas vías para la innovación en el ámbito urbano.

Con esta visita, se espera que Euskadi continúe fortaleciendo su posición como referente en desarrollo urbano sostenible, inserta en una estrategia global que busca ajustar las ciudades a los desafíos del siglo XXI, promoviendo el bienestar social y el respeto por el medio ambiente en todos sus proyectos.

La cooperación internacional y los convenios firmados en este encuentro serán fundamentales para alcanzar estos objetivos en los próximos años.