La construcción de una moderna estación ferroviaria en Astigarraga, con una inversión de más de 15 millones de euros, fortalecerá la red de transporte en Gipuzkoa y facilitará conexiones más eficientes para los viajeros.

En la provincia de Gipuzkoa, la Consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco ha anunciado la próxima realización de un importante proyecto que mejorará significativamente la oferta de transporte en la región.

La iniciativa consiste en la construcción de una moderna estación ferroviaria en la localidad de Astigarraga, cuya inversión total superará los 15 millones de euros, aproximadamente 14 millones de dólares o 13 millones de euros en moneda local, dependiendo del tipo de cambio.

Esta infraestructura permitirá conectar de manera más eficiente la localidad con el núcleo de Cercanías de San Sebastián, específicamente con la línea Irun-Brinkola, que hasta ahora carecía de acceso directo desde Astigarraga.

El proyecto, llevado a cabo por Euskal Trenbide Sarea, contempla la edificación de un edificio rectangular de una planta, situado sobre los andenes y vías existentes.

La estructura, que contará con un vestíbulo de unos 380 metros cuadrados, ofrecerá servicios básicos para los pasajeros, incluyendo accesos mediante escaleras fijas y ascensores a dos andenes laterales de 160 metros de longitud.

La planificación también incluye la construcción de una pasarela peatonal y ciclista de 306 metros de longitud y 4,5 metros de ancho, que conectará los municipios de San Sebastián y Astigarraga a través del río Urumea.

Este puente peatonal no solo facilitará el acceso a la nueva estación, sino que además se convertirá en un eje de movilidad que unirá de forma segura y sostenible ambos términos municipales.

La importancia de la pasarela radica en su potencial para promover la movilidad activa, permitiendo a residentes y visitantes desplazarse en bicicleta o a pie de manera más segura, al tiempo que favorece la integración urbana y reduce el uso de vehículos particulares.

En el acto de firma del convenio, participaron la consejera Susana García Chueca, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, el alcalde de Astigarraga, Xabier Urdangarin, y el presidente de Adif, Pedro Marco.

La consejera resaltó que este acuerdo refleja una colaboración institucional eficaz, que permitirá que Astigarraga tenga una opción más para decantarse por una movilidad más sostenible, además de mejorar la conexión con la red ferroviaria en un modo moderno y funcional.

La inversión se dividirá entre las diferentes instituciones implicadas. Adif aportará aproximadamente 1,2 millones de euros, adaptando los fondos a la construcción de la pasarela y a los trabajos en las vías y andenes. Por su parte, el Gobierno Vasco contribuirá con unos 2,6 millones de euros, destinados a la plataforma de acceso y a la gestión del proyecto en general.

El Ayuntamiento de Astigarraga facilitará los terrenos necesarios y asumirá responsabilidades en el mantenimiento de la infraestructura.

La historia del transporte en Gipuzkoa refleja su compromiso con la movilidad sostenible desde mediados del siglo pasado. La red ferroviaria estatal, originada en la primera década del siglo XX, ha sido un pilar en la economía local y en el desarrollo urbano de San Sebastián y sus alrededores.

Sin embargo, en las últimas décadas, las inversiones se han centrado en modernizar y ampliar las líneas, con proyectos como el AVE del Norte y las plataformas de alta velocidad que cruzan el País Vasco.

Este nuevo proyecto en Astigarraga sigue esa línea de modernización, adaptándose a los retos del presente. La infraestructura no solo mejorará la accesibilidad y la comodidad de los usuarios, sino que también contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los compromisos del Gobierno Vasco para alcanzar la neutralidad climática.

La nueva estación facilitará también el multimodalismo, integrando transporte ferroviario con movilidad activa y otras formas de transporte público, promoviendo un sistema más sostenible y eficiente en Gipuzkoa.

En definitiva, esta inversión en infraestructura ferroviaria posiciona a Gipuzkoa como una provincia comprometida con el medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes, promoviendo una movilidad más verde, segura y accesible para todos.