El nuevo centro tecnológico en Gipuzkoa reunirá a 80 profesionales y destacados empresas para liderar proyectos en movilidad inteligente y sostenible, consolidando a Euskadi como referente europeo en innovación del sector.

En pleno corazón de Euskadi, en Gipuzkoa, el MUBIL Center ha sido inaugurado oficialmente en Eskuzaitzeta, Donostia, marcando un paso decisivo en la estrategia de la región para convertirse en referente europeo en movilidad inteligente y sostenible.

Este proyecto, que se sustentó en una inversión cercana a los 25 millones de euros (aproximadamente 23 millones de euros según la tasa de cambio actual), busca consolidar a Gipuzkoa y Euskadi en la vanguardia de la investigación y desarrollo en un sector con gran proyección de futuro.

El acto inaugural contó con la presencia de importantes autoridades institucionales, incluido el Lehendakari Imanol Pradales, quien expresó el compromiso de Euskadi con la innovación y la reindustrialización a través de proyectos estratégicos como este.

Además, participaron la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y otros representantes del ámbito político y tecnológico. La ceremonia fue el comienzo de una agenda de actividades que busca potenciar la creación de empleo de calidad y fortalecer la economía local.

El centro ocupa un espacio de 9.700 metros cuadrados sobre una parcela de 48.000 m² y representa una infraestructura puntera en Europa en el ámbito de la movilidad sostenible. La inversión de unos 25 millones de euros ha facilitado la creación de tres laboratorios especializados: uno para ensayar baterías eléctricas con altos estándares de seguridad y fiabilidad, otro para probar sistemas de tracción eléctrica en motores y transmisiones, y un tercero dedicado a la tecnología de pilas de hidrógeno, que prueba y valida sistemas de generación eléctrica a partir de esta fuente renovable.

Este ecosistema de innovación busca atraer y potenciar startups, pymes y grandes empresas del sector. Entre las compañías participantes se encuentran Battera, Lazpiur, NX, Wattson, Battbelt, Veltium, AVL y Novac, además de los centros tecnológicos CIDETEC y EPower Labs.

En total, serán 80 profesionales los que operarán en el centro, aportando talento y capacidad técnica avanzada a estos laboratorios y proyectos.

Desde su creación en 2018, el proyecto MUBIL ha tenido como objetivo anticiparse a las tendencias en movilidad, generando empleo y fortaleciendo la posición de Gipuzkoa en un sector estratégico.

Como señaló Unai Andueza, diputado de Promoción Económica, este centro representa una visión conjunta que combina talento, conocimiento y compromiso para afrontar los retos del futuro y crear nuevas oportunidades de negocio.

Además, la inauguración de MUBIL coincide con un calendario de actividades que incluirán presentaciones, foros internacionales y colaboraciones con instituciones como el MIT, en proyectos como el MUBIL City Science Experience, destinado a analizar la movilidad urbana mediante el análisis de datos.

Otras iniciativas incluyen el foro sectorial de carga eléctrica y la constitución del Comité Asesor de Empresas de Movilidad, que guiará las prioridades del centro.

Este centro no solo refuerza el papel de Euskadi en innovación tecnológica, sino que también impulsa un modelo de movilidad más sostenible y eficiente, contribuyendo a la descarbonización y al bienestar societal.

La región, con Gipuzkoa a la cabeza, continúa su senda de crecimiento en economía verde y tecnología avanzada, promoviendo un entorno atractivo para inversiones y desarrollo empresarial.

Gipuzkoa y Euskadi, con proyectos como MUBIL, consolidan así su liderazgo en movilidad inteligente a nivel europeo, ofreciendo un ejemplo de colaboración público-privada y compromiso con un futuro más sostenible y próspero para toda la sociedad.