El Gobierno Vasco presenta 'Eskerrik asko, Ur-lagunak', una iniciativa audiovisual para promover el cuidado del agua, destacando la participación de creativos y profesionales de la región. La campaña, que se emitirá hasta marzo, busca fortalecer la cultura del respeto por este bien esencial.

En Euskadi, la importancia de preservar un recurso vital como el agua ha sido reconocida mediante una nueva campaña de sensibilización impulsada por la Agencia Vasca del Agua - URA.

La iniciativa busca agradecer y valorar a todas las personas, colectivos, empresas y administraciones que contribuyen diariamente a mantener la calidad y disponibilidad del agua en la región, además de promover una cultura compartida de cuidado y respeto por este bien tan fundamental para la vida.

La campaña titulada 'Eskerrik asko, Ur-lagunak' se lanzará oficialmente el 22 de septiembre y se extenderá hasta el 3 de marzo del próximo año, recorriendo medios de comunicación tradicionales y digitales, así como plataformas de redes sociales y una web propia, con la finalidad de llegar a todos los públicos.

El objetivo principal es crear conciencia sobre que la gestión del agua no tiene fronteras administrativas y que su protección debe ser un esfuerzo colectivo, en el que participen ciudadanos, instituciones y empresas.

El viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Josu Bilbao, explicó que "esta hoy más que nunca es una campaña de sensibilización ciudadana que busca recordarnos que el agua es vida y que cuidarla es una tarea de todos.

La gestión eficiente y responsable del agua es una prioridad en esta legislatura, y con esta iniciativa queremos fortalecer la cultura de respeto y conservación en Euskadi, implicando a toda la sociedad." Además, destacó que "solo con alianzas sólidas podremos garantizar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de ríos limpios, costas saludables y humedales en buen estado".

Por su parte, el director general de la Agencia Vasca del Agua, Asier López Etxebarria, resaltó que la campaña busca reconocer a aquellas personas, colectivos y organismos que cuidan del agua.

"El respeto, el uso consciente y la devolución limpia del recurso son acciones que contribuyen a su conservación. Esta campaña no es solo comunicación, sino una llamada a la corresponsabilidad social en la protección del agua, que es un compromiso de todos," afirmó.

Desde el punto de vista artístico y técnico, la campaña refleja un enfoque emotivo y cercano. Se ha optado por un tono cálido e inspirador, evitando un estilo excesivamente técnico. La narrativa combina elementos poéticos con imágenes impactantes de paisajes sublimes, fauna y flora autóctona, transmitiendo la belleza y vitalidad del agua en Euskadi.

La idea creativa fue desarrollada por Luís Urtaran, de la agencia de publicidad Diagonal en Vitoria-Gasteiz, reconocido por su amplia trayectoria en branding y comunicación.

La dirección del spot estuvo a cargo de Javier Vicente 'Laszlo', con más de 25 años en la producción audiovisual, y la fotografía fue obra de Javier Agirre Erauso, galardonado con un Premio Goya y especialista en capturar atmósferas naturales con luz natural.

La banda sonora original, creada por Koldo Uriarte, combina tradición y modernidad, comenzando con un oboe que simboliza el agua, y culminando con la txalaparta, instrumento vasco ancestral.

La interpretación del oboe fue realizada por Laura Marcos Benito, profesora del Musikene, quien ha colaborado con diferentes orquestas nacionales e internacionales.

Las voces en off son de Salvador Vidal, actor de doblaje con más de 40 años de experiencia, y Joxe Felipe Auzmendi, reconocido presentador vasco. El montaje estuvo en manos de Marta Marquet Palomanes, experta en proyectos de narrativa ambiental, y las impresionantes tomas submarinas y aéreas fueron captadas por Rubén Crespo y el equipo de Squadrones, respectivamente.

Este proyecto demuestra la madurez del ecosistema creativo vasco, capaz de abordar producciones de alta exigencia técnica y artística, logrando un contenido universal que refleja la identidad local.

La combinación de técnicas cinematográficas, música emotiva y una narrativa poética generan un diálogo profundo entre la naturaleza y la ciudadanía, motivando un compromiso colectivo por la conservación del agua en Euskadi y más allá.