El Premio Euskadi de Investigación 2024 ha sido otorgado al profesor José Antonio Lozano Alonso, destacado en los campos de la Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos y Matemáticas Aplicadas, por sus aportaciones y liderazgo en Euskadi y a nivel internacional.
En la región del País Vasco, un reconocimiento destacado en el ámbito científico ha sido otorgado en 2024 a José Antonio Lozano Alonso, profesor y catedrático especializado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.
La distinción, conocida como el Premio Euskadi de Investigación, se concede anualmente para valorar y estimular la labor de los científicos y equipos de investigación que, desde Euskadi o participando en proyectos en la comunidad, han desarrollado trabajos con un impacto positivo y reconocido.
El profesor Lozano Alonso es una figura reconocida a nivel internacional en el campo de la Inteligencia Artificial, con contribuciones significativas en áreas como la optimización combinatoria y el aprendizaje automático.
Nacido en 1968 en Barakaldo, ha dedicado su carrera a avanzar en la ciencia de datos y la inteligencia artificial, campos que en las últimas décadas han transformado múltiples disciplinas, desde la medicina hasta la bioinformática y la ecología.
Su trabajo ha tenido un impacto tangible en diversas áreas. Por ejemplo, en colaboración con el Hospital Donostia, desarrolló modelos computacionales que ayudan a predecir la viabilidad de embriones en procesos de reproducción asistida, una herramienta que ayuda a los médicos a tomar decisiones clínicas más informadas.
Además, en colaboración con la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), ha avanzado en la predicción de mutaciones genéticas relacionadas con diferentes enfermedades, contribuyendo a una mejor comprensión de los factores de riesgo y posibles tratamientos.
Otra faceta importante de su investigación se enmarca en la ecología marina. Lozano Alonso y su equipo crearon modelos para predecir el reclutamiento de especies pesqueras, información crucial para la gestión sostenible de los recursos marinos.
Gracias a estos modelos, la Comisión Europea decidió reabrir la pesquería de anchoa en el Golfo de Vizcaya, demostrando la relevancia de sus publicaciones y hallazgos para la política y la conservación.
Además de sus contribuciones científicas, Lozano Alonso ha asegurado su lugar dentro del 2% de los investigadores más destacados a nivel mundial según un informe de la Universidad de Stanford en 2024.
Cuenta con una extensa trayectoria internacional, habiendo realizado estancias en universidades prestigiosas en Estados Unidos, Reino Unido y en instituciones como Harvard y UCLA.
Su liderazgo en el Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM), donde desde 2019 ocupa el cargo de director científico, ha sido fundamental para promover la investigación en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial en Euskadi.
Bajo su dirección, el centro ha logrado captar recursos internacionales y fortalecer su actividad en transferencias de conocimiento hacia la industria y la sociedad.
Es importante destacar que la entrega del Premio Euskadi de Investigación también busca incentivar la innovación y la excelencia científica en la comunidad vasca, sirviendo como ejemplo para nuevas generaciones de investigadores.
La actividad de Lozano Alonso no solo ha contribuido al progreso científico, sino que también ha tenido un impacto social directo, especialmente durante la pandemia de COVID-19, cuando asesoró al Gobierno Vasco con predicciones sobre hospitalizaciones y mortalidad.
Este galardón reafirma la relevancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo regional y global, poniendo en valor a investigadores que trabajan en áreas estratégicas y de alta competencia internacional.
La labor del profesor Lozano Alonso refleja el compromiso con la innovación y la excelencia académica, siendo un referente tanto en Euskadi como en la comunidad científica global.