Un estudio elaborado en Euskadi resalta el papel de las mujeres en puestos de liderazgo, analizando la trayectoria y obstáculos desde una perspectiva intergeneracional, en línea con la Estrategia Vasca 2030 para la igualdad.

En el País Vasco, la investigación sobre el liderazgo femenino en las empresas ha tomado una relevancia significativa, fruto de un acuerdo de colaboración entre Emakunde y la Federación de Empresarias, Directivas y Profesionales de Euskadi, Enpresariak.

Este estudio, considerado pionero en la región, se centra en analizar las trayectorias, obstáculos y recursos que enfrentan las mujeres en posiciones de responsabilidad en el ámbito empresarial, abordando además una mirada intergeneracional que permite comprender cómo ha evolucionado el liderazgo femenino a lo largo del tiempo.

La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, participó en la presentación de este informe en el Foro de Enpresariak, destacando que «aunque en las últimas décadas se han registrado avances sustanciales en la presencia de mujeres en cargos de decisión, todavía son minoría y enfrentan obstáculos significativos para acceder a estos puestos».

Desde Emakunde, se insiste en que aumentar la presencia femenina en cargos de influencia no solo es una cuestión de justicia, sino que también aportará innovación, diversidad y fortaleza a las organizaciones y a la sociedad en su conjunto.

El informe se basa en entrevistas con un centenar de mujeres en puestos de liderazgo, y refleja que promover el liderazgo femenino debe considerarse una estrategia esencial para construir organizaciones más sólidas y capaces de afrontar los desafíos presentes y futuros.

«Fomentar la igualdad en el liderazgo también implica reconocer distintas formas de liderazgo, desde las transformacionales hasta otros modelos que desafían los estereotipos más arraigados, promoviendo así entornos inclusivos donde las mujeres puedan ejercer su liderazgo auténticamente», añadió Elgarresta.

Este estudio también confirma que existe una diversidad considerable en los estilos de liderazgo femenino, lo cual es crucial para evitar la reproducción de modelos excluyentes.

Reconocer y apoyar esa pluralidad permite a las mujeres liderar desde su autenticidad, aportando diferentes perspectivas que enriquecen la toma de decisiones en las organizaciones.

La colaboración entre Emakunde y Enpresariak está alineada con la Estrategia Vasca 2030 para la igualdad de mujeres y hombres en la Comunidad Autónoma de Euskadi.

La estrategia tiene entre sus objetivos impulsar medidas para consolidar y potenciar las iniciativas empresariales lideradas por mujeres, reducir la brecha de género en el acceso a financiamiento, incrementar la participación de mujeres comprometidas con la igualdad en el ámbito socioeconómico y ampliar la presencia femenina en puestos de dirección y liderazgo en todos los sectores económicos y sociales.

Históricamente, Euskadi ha tenido un papel destacado en la promoción de la igualdad de género, impulsada desde su pasado industrial y su tradición de movimientos sociales.

La región ha establecido metas ambiciosas para 2030, con la perspectiva de que la igualdad de género se convierta en un motor para el desarrollo económico y social sostenible.

La iniciativa actual, integrando estudios y acciones concretas, busca convertir estas metas en realities palpables, asegurando que el liderazgo femenino en Euskadi sea una realidad cada vez más visible y reconocida en todos los ámbitos.

En definitiva, el informe presentado en Euskadi no solo evalúa la situación actual del liderazgo femenino sino que también propone acciones estratégicas para fortalecer la participación de las mujeres en los puestos de decisión, promoviendo una sociedad más equitativa, innovadora y resiliente, en línea con los objetivos de la Estrategia Vasca 2030 para la igualdad de derechos y oportunidades.