El Gobierno Vasco rinde homenaje a los integrantes del Batallón Gernika, destacando su lucha por la democracia y los derechos humanos en tiempos de conflicto.

Esta mañana, en Gernika, se ha llevado a cabo un emotivo homenaje organizado por el Gobierno Vasco junto al Instituto Vasco de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora.

El Lehendakari Imanol Pradales presidió el acto que conmemora la valiosa participación del Batallón Gernika durante la Segunda Guerra Mundial, un conjunto de hombres y mujeres que se unieron en la defensa de los principios democráticos ante el avance del totalitarismo.

El evento se realiza en el marco del 80 aniversario de la batalla de Pointe de Grave, ocurrida en abril de 1945, un enfrentamiento clave donde las tropas aliadas, entre las cuales se encontraba el Batallón Gernika, lucharon valientemente contra las fuerzas alemanas.

Durante el acto, Pradales reivindicó el legado de aquellos vascos que, a pesar de las adversidades, defendieron con firmeza la libertad y los derechos humanos en un contexto dramático para Europa.

"Hoy en Gernika, emblema de nuestro País y de los derechos humanos, rendimos homenaje a los valientes que arriesgaron su vida por la defensa de la democracia y la libertad", manifestó Imanol Pradales durante su discurso.

La importancia histórica del Batallón Gernika radica no solo en su lucha en el frente, sino en la representación de una Euskadi unida en su diversidad política y social, luchando contra el autoritarismo.

El Lehendakari instó a la sociedad a valorar y proteger el legado por el que esos combatientes sacrificaron tanto, mencionando que la paz, la prosperidad y la democracia son los mejores homenajes.

"Es esencial plantar cara a los discursos populistas y autoritarios que amenazan nuestros valores", enfatizó Pradales, resaltando que Europa debe actuar de forma unida y decidida para preservar sus principios fundacionales.

Alberto Alonso, director de Gogora, subrayó que recordar y honrar al Batallón Gernika es fundamental para forjar una memoria democrática que sirva de guía en la construcción de una ciudadanía que valore la paz y la libertad.

"Este homenaje es un recordatorio de nuestro compromiso con una Europa en la que todos podamos vivir en libertad y democracia", dijo Alonso.

No hay que olvidar que el Batallón Gernika fue compuesto por individuos de diferentes ideologías, un muestra fiel del compromiso del pueblo vasco con la diversidad y el respeto a la diferencia.

La fuerza de este batallón reside en su diversidad; fue un claro reflejo de la determinación del pueblo vasco por un futuro en libertad.

El acto no solo estuvo marcado por la solemnidad, sino también por la presencia de descendientes de los combatientes, quienes acompañaron a las autoridades en una ofrenda floral en memoria de sus seres queridos.

En total, cinco miembros del Batallón Gernika perdieron la vida en la batalla de Pointe de Grave, mientras que 35 resultaron heridos, lo que resalta el sacrificio y la valentía mostrados.

Los nombres de los caídos resuenan con honor: Félix Iglesias Mina, Juan José Jausoro Sasia, Antonio Lizarralde Garamendi, Antonio Mujika Arrizabalaga y Prudencio Orbiz Uranga.

Su sacrificio y el de tantos otros nos recuerdan la importancia de mantener viva la memoria de aquellos que lucharon por los derechos de todos, en el presente y para las futuras generaciones.

La ceremonia contó con la asistencia de numerosas autoridades locales y regionales, reafirmando así un compromiso conjunto por no olvidar la historia y los sacrificios realizados en pro de la libertad y la paz.