Se lanza una guía que busca dar visibilidad a las contribuciones de las mujeres en la historia de Euskadi, promoviendo una memoria inclusiva.

En el corazón de Bilbao, se ha llevado a cabo la presentación de una crucial guía titulada "Memoria Histórica con Perspectiva de Género", una colaboración entre Miren Elgarresta, directora de Emakunde, Lexuri Arrizabalaga, diputada de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Bizkaia, y las historiadoras Isabel Mellén y Virginia López de Maturana.

Este documento busca resaltar el papel de las mujeres en la historia, desvelar la invisibilización de sus aportaciones y asegurar que sus experiencias no queden relegadas al olvido.

Miren Elgarresta destacó que la guía tiene como intención contribuir a "construir una memoria compartida y colectiva a partir de un relato histórico que sea inclusivo, preciso, científico y, sobre todo, libre de estereotipos de género".

Esta perspectiva es esencial dado que, a lo largo de la historia, se ha desarrollado un relato mayoritariamente androcéntrico, donde las acciones y contribuciones de las mujeres han sido, en muchos casos, olvidadas o minimizadas.

Las autoras enfatizan que incluso cuando se presentan en el ámbito histórico, la figura del hombre es prácticamente la única que se considera digna de atención, relegando a las mujeres a un papel secundario.

Este fenómeno ha llevado a que el uso del masculino genérico en el relato histórico o la ocultación de la autoría femenina se conviertan en prácticas comunes y aceptadas.

La guía se sumerge en una variedad de ejemplos históricos y artísticos que demuestran la validación de la tesis de que la historia ha sido narrada predominantemente desde una perspectiva masculina.

La literatura, el arte y los acontecimientos históricos son explorados a través de un lente crítica que invita a los lectores a cuestionar el relato convencional.

Además de resaltar la necesidad de rescatar las historias y nombres de mujeres que han sido olvidadas, Elgarresta subrayó su relevancia para las nuevas generaciones, quienes buscan modelos a seguir en todos los espacios de la vida.

Conocer a estas mujeres es crucial, ya que su contribución a las diversas facetas de la sociedad es fundamental para la construcción de una memoria más rica y diversa.

Por otro lado, el documento propone un conjunto de directrices que servirán para abordar la historia desde una perspectiva de género, alimentando un enfoque crítico y constructivo.

La guía incluye un decálogo con herramientas y sugerencias útiles para instituciones, profesionales y grupos sociales que se dediquen al estudio, investigación y divulgación de la memoria histórica en Euskadi.

La presentación de esta guía se convierte en un acto significativo en un contexto donde el debate sobre la igualdad de género sigue siendo un tema de gran relevancia y actualidad.

El reconocimiento de las contribuciones de las mujeres no solo en la historia de Euskadi, sino en todo el mundo, representa un paso hacia la erradicación de prejuicios y la construcción de un futuro más equitativo donde el legado de cada persona, sin importar su género, reciba el reconocimiento que merece.