El centro de investigación Tknika celebra dos décadas de liderazgo en la transformación de la FP en Euskadi, consolidándose como referente internacional gracias a su innovación, excelencia y compromiso social, en el marco de la Estrategia Vasca de FP 2030.
Durante más de veinte años, Tknika ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de la Formación Profesional (FP) en Euskadi, transformándose en un referente mundial por su compromiso con la innovación, la calidad educativa y la atención a las personas.
Este centro de investigación y desarrollo, ubicado en Errenteria, ha desempeñado un papel clave en la estrategia de modernización del sistema de FP vasco, consolidándose como un motor de cambio y progreso para la región.
La celebración por el 20º aniversario de Tknika fue presidida por la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, quien destacó el impacto de esta institución en la economía, la sociedad y la innovación educativa de Euskadi.
En el acto, participaron también la directora de Tknika, Pili Alonso, y el viceconsejero de Formación Profesional, Jon Labaka, junto a unas noventa personas, entre responsables de centros educativos y entidades colaboradoras, que visitaron las instalaciones del centro en Errenteria.
Desde su fundación, en el año 2003, Tknika nació con una misión clara: convertirse en un catalizador de la innovación en la FP vasca, mejorando la calidad de la formación y adaptándola a las necesidades del mercado laboral.
La visión inicial de fomentar una FP arraigada en el territorio, abierta a la innovación y alineada con los desafíos sociales y económicos, se ha ido consolidando con el tiempo, logrando reconocimiento internacional.
La consejera Pedrosa resaltó que Tknika ha logrado posicionarse como un espacio de colaboración entre la educación, las empresas y la sociedad civil, fomentando sinergias que han llevado a la creación de soluciones innovadoras que benefician a todos.
Además, subrayó que Euskadi ha sabido aprovechar su sistema de FP para incrementar la empleabilidad y el bienestar social, respaldado por una inversión sólida y dirigida.
En 2026, se prevé que la inversión en el desarrollo de la FP vasca alcance los 65 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 70 millones de euros en moneda local, movilizando más de 350 millones durante toda la vigencia de la Estrategia Vasca de FP 2030.
Estos fondos se destinarán a proyectos de innovación educativa, modernización de infraestructuras, incorporación de tecnologías digitales y programas de internacionalización.
La estrategia 2030, que busca definir un rumbo claro hacia el futuro, se basa en cinco pilares fundamentales: talento, innovación, sostenibilidad, digitalización e internacionalización.
La inversión en estos ámbitos pretende convertir a la FP vasca en un modelo de referencia global, capaz de responder a los rápidos cambios económicos y tecnológicos.
Históricamente, Euskadi ha sido una región líder en sectores industriales como la metalurgia, la automoción, la energía y las tecnologías avanzadas, lo cual ha impulsado también la necesidad de una formación altamente especializada.
La colaboración entre centros tecnológicos, universidades y empresas ha sido esencial para desarrollar programas de formación adaptados a las exigencias del mercado.
El trabajo de Tknika y la aplicación de nuevas metodologías de aprendizaje han sido vitales para potenciar la innovación en la FP, incluyendo laboratorios digitales, proyectos de investigación aplicada y programas de formación dual.
La apuesta de Euskadi por la FP ha tenido resultados concretos: tasas de empleo superiores a la media nacional, mayor tasa de inserción laboral de los graduados y un incremento en la calidad de la formación técnica.
Por ello, Pedrosa quiso cerrar su intervención reconociendo el esfuerzo y dedicación de las personas que hacen posible el éxito de Tknika: docentes, investigadores, empresas colaboradoras y alumnos.
La visión de futuro de Euskadi continúa impulsando su sistema de FP, comprometido con la excelencia, la innovación y la inclusión social, garantizando así un crecimiento sostenible y un liderazgo en formación a nivel internacional.