Se lanza Euskorpus, una iniciativa destinada a fomentar el uso del euskera en la inteligencia artificial, con una inversión inicial de 5,55 millones de euros.

En la mañana de hoy, el Parque Tecnológico de Gipuzkoa fue el escenario de la presentación de Euskorpus, una iniciativa ambiciosa destinada a valorar y promover el uso del euskera en el ámbito digital.

Esta estrategia recibió una inversión inicial de 5,55 millones de euros a través de una colaboración público-privada, subrayando la importancia del soporte del Gobierno Vasco en este contexto.

El Lehendakari Imanol Pradales, quien presidió el evento, destacó que con Euskorpus se busca aprovechar al máximo el potencial de la Inteligencia Artificial y las tecnologías del lenguaje, para beneficio del euskera, las empresas y la investigación.

La propuesta se presentó bajo el lema "Heufcara Iagi adi mundura", una frase inspirada en uno de los versos de la primera publicación en euskera, 'Linguae Vasconum Primitiae', que data de 1545.

Este lema no solo resalta la relevancia histórica del euskera, sino que también subraya la meta de hacer del idioma una parte integral del nuevo entorno digital.

El Lehendakari enfatizó la necesidad de mejorar la presencia y el uso del euskera en diversos ámbitos como el ocio, el deporte y, muy particularmente, el mundo digital.

Según sus palabras, "tenemos claro que el euskera formará parte de la construcción del nuevo entorno digital". La creación de un corpus digital del euskera es considerada estratégica para que las tecnologías lingüísticas garanticen respuestas de calidad en este idioma.

Esto permitirá que dispositivos como smartphones, tablets y asistentes digitales puedan comunicarse en euskera.

Euskorpus también se presenta como un esfuerzo para preservar el euskera, un patrimonio cultural inmaterial que enfrenta retos en su existencia digital.

A través de Euskorpora, la asociación establecida para desarrollar esta iniciativa, se prevé la recopilación y generación de un corpus digital que asegure la presencia del euskera en el ámbito digital.

Esto no solo beneficiará a la comunidad vasca, sino que también permitirá la creación de modelos de código abierto que faciliten el uso del euskera en entornos tecnológicos.

Desde su inicio, el proyecto se ejecutará en varias fases. La primera consistirá en la planificación y definición del corpus, estableciendo un marco que identificará los sectores y aplicaciones vitales para su desarrollo.

Posteriormente, la compilación de recursos lingüísticos y la creación de modelos de código serán clave en la segunda fase, mientras que la fase final buscará transferir y explotar estos corpus en el mercado.

Durante la presentación, también se hizo un llamado a empresas para unirse a la asociación Euskorpora y contribuir activamente a la promoción del euskera en el ámbito digital.

Este esfuerzo conjunto entre el sector público y privado es fundamental para brindar una respuesta robusta a los desafíos que enfrenta el euskera en una sociedad cada vez más digitalizada.

La implicación de empresas del ecosistema tecnológico vasco es crucial para llevar adelante Euskorpus, asegurando así que el euskera no solo sobreviva, sino que prospere en nuevas plataformas tecnológicas.

Euskorpus no es solo un proyecto, es un compromiso claro por parte del Gobierno Vasco para asegurar que la lengua y la cultura vasca sean parte integral del futuro digital.

En un momento donde las lenguas minoritarias enfrentan desafíos considerables, iniciativas como Euskorpus ofrecen una esperanza tangible, demostrando que con la colaboración adecuada, es posible preservar y promover una lengua rica y vibrante como es el euskera.