La consejera María Jesús San José destaca la importancia de reflexionar sobre la historia europea para enfrentar los peligros actuales del odio y la intolerancia.
En Euskadi, la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, ha subrayado hoy la necesidad de "mirar y entender" nuestro pasado europeo.
En su discurso, durante el evento conmemorativo del 'Día de los Internados del campo de GURS', San José ha señalado que es fundamental reconocer las "raíces del odio" que llevaron a la humanidad a cometer horrendos actos a lo largo de su historia.
Este homenaje, organizado por las autoridades francesas, ha sido dedicado a los republicanos españoles y brigadistas internacionales que fueron los primeros en sufrir el internamiento en este campo de concentración, así como a otras víctimas del fascismo que padecieron situaciones similares.
Junto a María Jesús San José, han estado presentes en este acto los vicelehendakaris Ibone Bengoetxea y Mikel Torres, la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, y el director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Alberto Alonso.
Durante su intervención, la consejera ha hecho hincapié en el enfrentamiento de un episodio histórico que llevó a miles de personas a ser recluidas en este campo, instando a la ciudadanía vasca, española y europea a confrontar las "amenazas" actuales.
"Hoy, escuchamos un aumento de discursos de odio, que es especialmente preocupante entre la juventud", ha declarado. San José ha mencionado el surgimiento de partidos políticos que cuestionan los valores de convivencia, pluralismo y diversidad que, en su momento, permitieron a Europa construir un espacio basado en la libertad y la democracia.
"Es esencial recordar que comprender nuestro pasado, por muy oscuro que sea, es la mejor manera de edificar la ciudadanía del futuro, para que no repitamos los errores del pasado", ha añadido.
Por ello, ha defendido la importancia de una memoria crítica y reflexiva que permita crear una identidad colectiva en la que se priorice el compromiso con la defensa de los derechos humanos y la dignidad del ser humano.
San José ha afirmado la necesidad de alzar la voz para recordar el dolor y sufrimiento que asoló a nuestra tierra durante años, y ha advertido del peligro de señalar al diferente como enemigo.
"La memoria solo tiene valor si logra tejer lazos sólidos para la convivencia, la democracia y la libertad", ha enfatizado.
Este reconocimiento del pasado, según la consejera, debe ser nuestra lección ante los muros del campo de Gurs y nuestro compromiso con el futuro de Europa.
En un contexto donde el odio y la intolerancia parecen resurgir, el llamado de San José es claro: aprender del pasado es crucial para construir una sociedad más justa y equitativa, donde se respeten y valoren los derechos de cada individuo.