En un contexto internacional complejo y marcado por la inestabilidad, el Lehendakari de Euskadi subraya la necesidad de fortalecer la agenda vasca a través del diálogo, la colaboración y el compromiso con los retos futuros del país.

El contexto internacional actual se presenta como uno de los más complicados en las últimas décadas, con diversos conflictos y tensiones que afectan a diferentes regiones del mundo.

Ante esta situación, el Lehendakari de Euskadi, Imanol Pradales, ha enfatizado la importancia de que Euskadi mantenga su rumbo y continúe fortaleciendo su agenda propia para afrontar los desafíos del futuro.

Pradales manifestó que, aunque el escenario global está marcado por la inestabilidad y el ruido en el Estado, la región vasca no puede permitirse perder el norte.

En su intervención, destacó la necesidad de profundizar en las políticas que aseguren un crecimiento sostenible, la mejora de los servicios públicos, la creación de empleo de calidad y una economía en auge, todo en un marco de estabilidad institucional.

Históricamente, Euskadi ha sido un referente en autogobierno y desarrollo económico en España. Tras la aprobación del Estatuto de Gernika en 1979, la región ha ido consolidando un sistema político y social que busca la autonomía y la participación ciudadana.

En los últimos años, el Gobierno Vasco ha impulsado diversos pactos y leyes para fortalecer su autogobierno, como el Pacto de Gernika y la Ley de Medidas Urgentes para la Vivienda, con el objetivo de garantizar derechos fundamentales a la población.

En su discurso, Pradales anunció que en los próximos días iniciará una serie de reuniones con los principales partidos políticos vascos. El objetivo de estos encuentros será analizar el escenario político tanto en Euskadi como en el Estado, intercambiar opiniones sobre las previsiones económicas y presupuestarias y avanzar en la estrategia de autogobierno.

Según el Lehendakari, estos diálogos son esenciales para mantener la estabilidad política, fortalecer la colaboración institucional y proteger los intereses del país.

Entre los temas que se abordarán en estas rondas de conversaciones destacan las previsiones socioeconómicas que impactan en Euskadi, como las consecuencias del acuerdo arancelario suscrito entre la Unión Europea y Estados Unidos, y las políticas relacionadas con el salario mínimo regional, conocido como Salario Mínimo Interprofesional Vasco.

Asimismo, Pradales subrayó la importancia de reforzar las competencias que corresponden a Euskadi en materia de autogobierno. Recordó el compromiso de seguir luchando por la transferencia de nuevas funciones contempladas en el Estatuto de Gernika y de avanzar hacia la firma de un nuevo Pacto Estatutario que permita ampliar la autonomía regional.

Por otro lado, en su reunión con los miembros del Consejo de Gobierno en el Palacio de Miramar en San Sebastián, el Lehendakari también hizo referencia a las cuestiones sociales y de seguridad ciudadana.

Recordó que en verano se registraron ocho fallecimientos en accidentes de tráfico en la región, y recordó los daños causados por incendios forestales en distintas áreas del país en un verano particularmente caluroso y seco.

En materia internacional, Pradales expresó su rechazo ante la situación en Gaza y en Ucrania. Condenó la invasión rusa y apoyó un alto el fuego y el reconocimiento mutuo entre Israel y Palestina para lograr una paz duradera en Medio Oriente.

Además, criticó la invasión de Ucrania y llamó a la comunidad internacional a perseverar en la vía diplomática y el diálogo para detener la guerra, que ha provocado miles de muertes y desplazamientos.

El Lehendakari también citó el impacto de la política arancelaria de EE. UU., que afecta a las Exportaciones vascas, así como la coyuntura política en España, donde la inestabilidad política influye en la toma de decisiones a nivel nacional y autonómico.

Finalmente, Pradales reiteró el compromiso del Gobierno Vasco de seguir atendiendo las necesidades de la ciudadanía y de trabajar por una Euskadi más próspera y en paz.

“Estamos en un momento complejo, pero debemos mantenernos firmes, dialogar y colaborar para garantizar un futuro de estabilidad y bienestar para todos los vascos”, concluyó.