El Gobierno Vasco participa en la Seafood Expo Global en Barcelona, destacando la innovación y sostenibilidad del sector pesquero vasco mediante la participación de empresas locales y acciones institucionales que buscan abrir nuevos mercados internacionales.
Euskadi continúa consolidándose como un referente en sostenibilidad y transformación en el sector pesquero a nivel europeo y mundial. En el marco de la 25ª edición de la Seafood Expo Global, celebrada en Barcelona del 6 al 8 de mayo, la región ha reafirmado su compromiso con la promoción internacional de sus productos marítimos y con la innovación en sus procesos.
La participación del Gobierno Vasco en este importante certamen internacional se ha centrado en destacar la calidad y la sostenibilidad de los productos pesqueros vascos, además de potenciar la presencia de sus empresas en mercados exteriores.
La delegación vasca estuvo representada por el Viceconsejero de Pesca y Desarrollo Litoral, Leandro Azkue, y la Directora de Pesca y Acuicultura, Ixone Soroa, quienes acompañaron a varias empresas del sector en su stand institucional, ubicado en el Pabellón 4, Stand 4F301.
Cinco firmas destacaron en la participación institucional: Bacalaos Alkorta, especializada en la elaboración de bacalao desalado, salado y congelado con tecnología HPP (High Pressure Processing); Precocinados Gorena, conocida por su gama de productos ultracongelados y precocinados para hostelería y retail; Congelados Sorymar, reconocido como uno de los principales congeladores de pescado en España, con sello MSC; Nortindal Sea Products, líder en tinta de sepia y salsas listas para consumo, y Kofradia Itsas Etxea, que promueve la pesca de bajura mediante espacios de valorización impulsados por las cofradías del País Vasco.
Además, varias empresas vascas participaron en ámbitos fuera del stand institucional, como Angulas Aguinaga, Newfish, Salica Industria Alimentaria y la Organización de Productores de Pesca de Altura de Ondarroa.
En el área de tecnología, también estuvo presente ULMA Packaging, Kuari Engineering, SKV e Indo Transportes, que exhibieron innovaciones en maquinaria y servicios dirigidos a la mejora de la eficiencia y sostenibilidad del sector.
La presencia en Seafood Expo Global no solo sirvió para exhibir productos, sino que también fue una oportunidad para fortalecer vínculos comerciales, abrir nuevos mercados y promocionar la imagen de Euskadi como una región pionera en la pesca responsable, el procesamiento de calidad y la innovación tecnológica.
El Viceconsejero Azkue y la directora Soroa remarcaron el respaldo institucional a las acciones de internacionalización y sostenibilidad del sector pesquero vasco.
Azkue destacó que “el sector pesquero vasco posee una identidad propia basada en la calidad del producto, la profesionalidad de sus profesionales y un compromiso firme con la sostenibilidad y la innovación.
Nuestra presencia en esta feria no solo es una acción de promoción, sino un reflejo de nuestro compromiso con el futuro del sector.”
En cifras, el valor de los productos pesqueros exportados por Euskadi representa una inversión significativa en la economía regional. Se estima que la facturación de los productos marinos en el mercado internacional supera los 600 millones de euros anuales, siendo uno de los sectores estratégicos para la economía vasca.
La participación en eventos como Seafood Expo Global ayuda a fortalecer esa posición y a impulsar la competitividad del sector.
El evento en Barcelona es considerado uno de los mayores escaparates del comercio marítimo en Europa, donde miles de profesionales de diferentes países se reúnen para intercambiar conocimientos, realizar negocios y conocer las últimas tendencias en tecnología, sostenibilidad y gestión pesquera.
La presencia de Euskadi en esta feria demuestra su liderazgo y su apuesta por un sector pesquero moderno, sostenible y orientado al mercado global.