Durante el verano, la Ertzaintza y las policía locales reforzarán los controles preventivos de alcohol y drogas en Euskadi, en un esfuerzo por reducir los accidentes de tráfico.

La región de Euskadi ha puesto en marcha una serie de medidas para mejorar la seguridad vial durante la temporada estival. En línea con las campañas preventivas que se llevan a cabo a lo largo del año, la Ertzaintza, en colaboración con las policías municipales de las diferentes localidades, reforzará los controles de alcohol y sustancias estupefacientes en las carreteras durante los meses de verano.

Estos controles específicos son parte de la estrategia anual de vigilancia y control del tráfico, que contempla un total de 32 campañas a lo largo de todo el año con el objetivo de prevenir comportamientos de riesgo y reducir la incidencia de accidentes graves en las vías públicas.

La próxima semana, del 14 al 20 de julio, se intensificarán las inspecciones en varios puntos estratégicos de Euskadi, en los que se espera un aumento en el número de controles diurnos y nocturnos.

El programa de refuerzo continuará posteriormente en diferentes fines de semana, con jornadas intensivas programadas del 1 al 3 de agosto, del 15 al 17 y del 22 al 24 del mismo mes.

En estos periodos, las fuerzas policiales llevarán a cabo pruebas aleatorias de alcoholemia y detección de drogas, con el fin de detectar a conductores en estado de ebriedad o bajo los efectos de sustancias psicoactivas.

Esta campaña se enmarca en los esfuerzos de Euskadi por reducir los accidentes de tráfico y sus consecuencias, que históricamente representan una de las principales causas de mortalidad en la región.

La política de controles preventivos ha sido una constante desde hace varias décadas, y ha aportado resultados positivos. Por ejemplo, en años anteriores, las campañas de control han logrado disminuir en un 15% los siniestros relacionados con el consumo de alcohol y drogas.

Cabe recordar que, según la Dirección General de Tráfico en España, el consumo de alcohol en la conducción aumenta en un 30% el riesgo de sufrir accidentes mortales, y las drogas pueden multiplicar por cuatro las probabilidades de que ocurra un siniestro.

Por ello, las autoridades recomiendan a los conductores ser responsables y optar por alternativas como el transporte público o designar a un conductor sobrio en las reuniones sociales.

En cifras, las sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol en Euskadi pueden variar desde multas de aproximadamente 600 euros (unos 650 euros) para niveles leves, hasta miles de euros e incluso la retirada de puntos o la inmovilización del vehículo en casos graves.

Las campañas de control y concienciación buscan no solo sancionar, sino también educar a la población sobre los peligros de conducir en estas condiciones.

Con estas medidas, Euskadi reafirma su compromiso con la seguridad vial y la protección de todos los usuarios de la vía, especialmente en épocas donde el incremento de desplazamientos puede aumentar el riesgo de accidentes.

La colaboración ciudadana y el cumplimiento de las normas son fundamentales para asegurar que el verano transcurra en un ambiente seguro para todos.