El Gobierno Vasco ha activado alertas por temperaturas extremas y riesgo de incendios forestales en Euskadi para este fin de semana, con temperaturas que podrían superar los 40 °C en algunas zonas y medidas de protección para la población.
Durante el fin de semana de agosto, la región de Euskadi afronta condiciones meteorológicas extremas que han llevado a la activación de alertas y recomendaciones por parte del Gobierno Vasco.
La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, ha emitido avisos de alerta naranja por temperaturas altas en varias áreas de la Comunidad Autónoma Vasca, con valores que superan ampliamente las medias históricas para la época del año.
El viernes 15 de agosto, entre las 12:00 y las 20:00 horas, se activará una alerta naranja en la zona Cantábrica Interior, en la zona de Transición y en la zona del Eje del Ebro, debido a una previsión de temperaturas que alcanzarán los 38-40 °C en su punto más alto.
Además, durante toda la jornada, permanecerá vigente un aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en toda Euskadi, alertando a la población acerca de la posibilidad de focos de incendio debido a las condiciones de sequedad y el aumento de la temperatura.
Para el sábado, 16 de agosto, la alerta naranja se mantendrá únicamente en las áreas de Transición y del Eje del Ebro, en horario de 13:00 a 20:00 horas, aunque en la Vertiente Mediterránea las temperaturas seguirán siendo elevadas.
Se espera que la masa de aire calido genere temperaturas que, en muchas áreas, podrían superar los 40 °C, especialmente en zonas interiores de Bizkaia y Gipuzkoa.
La presencia del viento del sur-sureste intensificará las temperaturas mínimas durante la madrugada del viernes, haciendo que estas no bajen de los 20 °C en varios puntos.
El domingo, el calor persistirá y las temperaturas máximas podrían mantenerse similares a las de sábado. En la línea de costa, la llegada de brisas frescas ayudará a que los termómetros no superen los 30 °C, pero en el interior las temperaturas podrían sobrepasar los 40 °C, incrementando el riesgo de problemas relacionados con el calor.
Se advierte que, a partir del lunes, las condiciones deberían comenzar a aliviarse, con una bajada de las temperaturas y el desplazamiento de la masa de aire calido hacia el sur y este de la península ibérica.
Desde las autoridades, se han reforzado las recomendaciones para proteger a la población del calor extremo. Es fundamental evitar la exposición directa al sol durante las horas centrales del día, especialmente a bebés y menores de seis meses, y vestir ropa ligera, holgada y transpirable.
También se recomienda el uso de sombreros, gafas de sol y protectores solares para reducir el impacto del sol.
Asimismo, se aconseja mantenerse bien hidratados, bebiendo líquidos con regularidad, evitando las bebidas con cafeína, alcohol o altas cantidades de azúcar.
Es importante consumir frutas, verduras y ensaladas que ayuden a reponer los electrolitos perdidos por el sudor y evitar comidas pesadas o grasas que dificultan la correcta adaptación al calor.
En los hogares, se recomienda mantener cerradas ventanas y persianas durante las horas más calurosas, aprovechar las temperaturas nocturnas para ventilar y refrescar las estancias, y usar ventiladores o aires acondicionados si es posible.
En caso de sentirse muy caliente, las duchas con agua fría o el refresco del rostro, manos y cuello con agua fresca son medidas efectivas para aliviar la sensación térmica.
Especial atención deben prestar las personas vulnerables, como adultos mayores, niños, mujeres embarazadas o lactantes, y personas con patologías previas.
Nunca se debe dejar a nadie en vehículos estacionados, y se recomienda visitar a las personas mayores que viven solas para garantizar su bienestar.
Las autoridades también mantienen un seguimiento cercano a los datos meteorológicos y apoyan a servicios de teleasistencia como BetiON, que realiza llamadas de seguimiento y presta asistencia a más de 77.000 usuarios para prevenir complicaciones relacionadas con el calor.
En resumen, las altas temperaturas previstas para estos días en Euskadi requieren de una atención especial y la implementación de medidas preventivas para reducir riesgos de salud y facilitar la protección frente a los incendios forestales.
La población debe estar informada y seguir las recomendaciones oficiales para minimizar los efectos de este episodio de calor extremo.