Euskadi busca fortalecer la cooperación transfronteriza mediante la aprobación de un presupuesto de 900.000 euros para el desarrollo de proyectos clave en 2025.
En la ciudad de Pamplona, el representante del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, asistió a la asamblea anual de la Eurorregión Nueva Aquitania / Euskadi / Navarra, donde se tomaron decisiones importantes para el futuro de la cooperación entre estas regiones.
Durante la reunión, los líderes de los tres territorios aprobaron un nuevo marco presupuestario para el año 2025, que destinará 900.000 euros a la financiación de iniciativas y proyectos que se presentarán en el transcurso del año.
El Lehendakari, en su intervención, destacó la importancia de las naciones sin Estado en Europa y la necesidad de fomentar la Macrorregión Atlántica.
"No podemos seguir viendo cómo el corredor atlántico ferroviario acumula retrasos", declaró Pradales, haciendo eco de la carta conjunta dirigida al comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, en la que se solicita su visita para abordar la situación de infraestructura en la región.
A la reunión asistieron también otros altos funcionarios, como la presidenta de Navarra, María Chivite, y el presidente de Nouvelle Aquitaine, Alain Rousset.
Tras los saludos protocolarios, procedieron a discutir el balance de actividades de 2024 y los proyectos futuros para fomentar la cooperación entre estas regiones vecinas.
El Lehendakari enfatizó que la Eurorregión es crucial para fortalecer la colaboración y la influencia en el diseño de políticas europeas.
A lo largo de 2024, la Eurorregión logró financiar 20 nuevos proyectos de ciudadanía eurorregional y apoyó siete iniciativas en el ámbito de la innovación.
También se otorgaron 84 becas eurorregionales que facilitaron la movilidad académica de estudiantes y doctorandos, demostrando así el compromiso con la cooperación educativa.
Entre los proyectos destacados se encuentra 'Mugalur', que se centró en la valorización del patrimonio transfronterizo, y la ‘Incubadora-Inkuba Sarea’, que apoya las iniciativas empresariales agroalimentarias.
En colaboración con las cámaras de comercio de Baiona, Gipuzkoa y Navarra, se brindó asesoría a 135 empresas en su proceso de internacionalización.
De cara al nuevo año, el presupuesto de 2025 se distribuirá en dos áreas principales: 500.000 euros se asignarán a proyectos relacionados con la ciudadanía, abarcando aspectos como la cultura, el plurilingüismo y la juventud. Se destinarán 400.000 euros adicionales para fomentar la innovación y desarrollos estructurales en sectores económicos estratégicos. Asimismo, la Beca Eurorregional continuará con una dotación de 60.000 euros para incentivar la movilidad transfronteriza de estudiantes.
Durante la asamblea, se presentaron también tres nuevos proyectos: 'Transfermugi', que busca mejorar la movilidad mediante el transporte público integrado; 'Lanean', que busca consolidar el mercado laboral en la región; y 'Hezhi', enfocado en la promoción del plurilingüismo en la educación.
"Es un momento crucial para llevar adelante una cooperación efectiva que beneficie a nuestras comunidades potencialmente", concluyó Pradales.