La Consejera de Alimentación de Euskadi convoca a la juventud europea a impulsar movimientos que fortalezcan la agricultura, la ganadería y la pesca, en un contexto de desafíos internacionales y oportunidades para un futuro sostenible.
El 9 de mayo de 2025, Euskadi conmemoró el Día de Europa con llamamientos a fortalecer el papel de la juventud en el sector agroalimentario y las actividades rurales.
La Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, resaltó durante el acto la importancia de la colaboración entre las instituciones europeas y las regiones para impulsar políticas que aseguren un desarrollo sostenible y competitivo en agricultura, ganadería y pesca.
Históricamente, la Unión Europea ha sido pionera en establecer marcos de cooperación para el sector rural. Desde la adopción de la Política Agrícola Común en los años 60, los países miembros han trabajado juntos para apoyar a los agricultores, modernizar las prácticas y garantizar la seguridad alimentaria.
En 2023, el presupuesto asignado por la UE a estas actividades superó los 370.000 millones de euros (alrededor de 340.000 millones de euros en moneda constante), evidenciando el compromiso con el desarrollo rural y el bienestar de las comunidades locales.
Durante su intervención, Amaia Barredo enfatizó que Euskadi trabaja en primera línea con las instituciones europeas, participando en comités y grupos de trabajo sobre agricultura y pesca.
La consejera destacó que la región, situada en la fachada atlántica, aporta de manera significativa a la formulación de políticas que promuevan el relevo generacional y la innovación en el sector.
"Nuestro objetivo es que los jóvenes vean oportunidades reales en la agricultura, la ganadería y la pesca, para que puedan continuar con las tradiciones y adaptar las técnicas a los desafíos del futuro", afirmó.
La responsable vasca también hizo alusión a la importancia de mantener una política agroalimentaria sólida en tiempos de incertidumbre internacional, factores geopolíticos y crisis globales que afectan los mercados y las cadenas de suministro.
En este sentido, la UE ha puesto en marcha programas y fondos destinados a garantizar la resiliencia del sector, como el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que en su último ciclo asignó aproximadamente 80.000 millones de euros (unos 73.600 millones en euros actuales) para proyectos que fomentan la sostenibilidad y mejorar la rentabilidad del sector.
Barredo destacó además la existencia de numerosas iniciativas europeas dirigidas a los jóvenes agricultores, como la Red Rural Europea, la plataforma CEJA (Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores) y la comunidad YOURuralnet, que promueven el intercambio de buenas prácticas y potencian la voz de la juventud en el ámbito rural.
"Fomentar estas redes y programas es fundamental para acercar la Unión Europea a las personas, fortalecer la cohesión social y garantizar que los principios democráticos y sostenibles se reflejen en la vida cotidiana", subrayó.
Por otro lado, la consejera recordó que el 30% del presupuesto total de la UE en la política agrícola se destina a jóvenes agricultores, una inversión que busca revertir en comunidades rurales más dinámicas y sostenibles.
Además, mencionó que en Euskadi y otras regiones similares, existe un interés creciente por la innovación tecnológica en agricultura y ganadería, así como en la pesca, sectores que representan una parte fundamental de la economía regional.
Finalmente, Amaia Barredo hizo un llamado a la participación activa de la juventud europea: "Este Día de Europa es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros logros y desafíos, y para motivar a los jóvenes a construir un futuro más verde, equitativo y próspero.
Los invito a crear movimientos que impulsen la agricultura, la ganadería y la pesca de mañana, con una visión sostenible y adaptada a los tiempos actuales.
Solo a través del compromiso de la juventud podremos garantizar un futuro viable para nuestras comunidades y nuestro sector rural", concluyó.