El consejero de Seguridad del País Vasco destaca la labor de la Ertzaintza en la defensa del entorno natural durante las XV Jornadas de la Red de Fiscales de Medio Ambiente.

Hoy se han celebrado en Ávila las XV Jornadas de la Red de Fiscales de Medio Ambiente y Urbanismo, un evento organizado por la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado.

Entre los participantes, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha tenido un papel destacado en una de las mesas redondas. Junto a él, han participado Sara Calzada, Fiscal Adscrita al Fiscal de Sala Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo, e Iván Alís, Fiscal del Principado de Andorra.

Zupiria ha presentado una ponencia titulada 'La Ertzaintza y los delitos medioambientales', donde ha resaltado la importancia del trabajo conjunto que se realiza en el País Vasco para garantizar un entorno saludable, tanto para las generaciones actuales como para las futuras.

En sus palabras, el consejero enfatizó que "cada pequeña acción cuenta" y que es esencial la participación de todos en esta tarea.

La Ertzaintza, como cuerpo policial integral del País Vasco, tiene un papel crucial en la protección del medio natural. Entre sus funciones se encuentran la vigilancia de espacios protegidos y la lucha contra delitos ambientales y urbanísticos, así como el cuidado del patrimonio histórico.

Zupiria subrayó que "su labor es fundamental para preservar la riqueza natural de nuestro territorio", haciendo una mención especial a las patrullas rurales, que se encargan de observar, vigilar e inspeccionar los montes y ríos del País Vasco, una tarea valorada positivamente por los ciudadanos.

Sin embargo, no solo las patrullas rurales son responsables de esta vigilancia. Todos los miembros de la Ertzaintza reciben capacitación en temas medioambientales y deben actuar ante cualquier actividad delictiva o peligrosa que ponga en riesgo nuestro entorno.

Además, Zupiria ha destacado el trabajo especializado que realiza la Sección Central de Medio Ambiente, compuesta por profesionales altamente cualificados para enfrentar los casos más complejos y brindar apoyo, asesoramiento y formación al resto de los recursos de la Ertzaintza.

El consejero también recalcó la preparación de la Ertzaintza para actuar en situaciones de emergencia climática, como incendios forestales o inundaciones.

Indicó que "su capacidad de respuesta rápida y eficiente es fundamental para nuestra estrategia de cuidado y protección del medio ambiente", y recordó que investigan todo tipo de delitos ambientales que puedan surgir en Euskadi, desde el furtivismo y la tala ilegal hasta el vertido de residuos y la contaminación.

El trabajo de la Ertzaintza en este ámbito no se limita a su propia organización; también colabora estrechamente con las Fiscalías delegadas en Medio Ambiente y la Fiscalía de Sala.

Además, se relaciona con unidades auxiliares como la Unidad Técnica adscrita a la Fiscalía y el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Asimismo, se establece coordinación con ayuntamientos, Diputaciones Forales y organizaciones no gubernamentales para maximizar resultados en la lucha por la protección del medio ambiente.

Este enfoque integral y colaborativo representa un avance significativo en la gestión de los recursos naturales y la defensa del entorno en el País Vasco, región con una rica biodiversidad y una fuerte tradición de conservación.