El Gobierno Vasco ha aprobado una revisión de la Estrategia Vasca de Empleo 2030, alineándola con la nueva legislación y los retos de una economía digital, sostenible e inclusiva. La iniciativa busca fortalecer el mercado laboral y asegurar oportunidades para toda la ciudadanía hasta 2030.
En la región del País Vasco, una de las comunidades autónomas con mayor trayectoria en políticas de empleo en España, se ha presentado una actualización de la Estrategia Vasca de Empleo para el período hasta 2030.
Esta revisión es fundamental para mantener la competitividad y la resiliencia del mercado laboral ante los cambios profundos que atraviesa la economía y la sociedad en la actualidad.
La aprobación por parte del Consejo de Gobierno se enmarca en la adaptación a la Ley 15/2023, de 21 de diciembre, de Empleo, que refuerza el acceso universal a las políticas activas de empleo y establece nuevas obligaciones y derechos para los trabajadores y empleadores.
Dicha ley busca garantizar la igualdad de oportunidades en un contexto donde la digitalización, la transición energética y el envejecimiento poblacional están transformando los escenarios laborales.
Desde hace décadas, Euskadi ha sido pionera en implementar políticas integrales para promover el empleo, con un enfoque especial en la formación y la innovación.
La Estrategia 2030 continúa esa tradición al consolidar objetivos que apuntan a mejorar la calidad y estabilidad del empleo, reducir brechas de género y potenciar la empleabilidad a través de la formación continua.
El proceso de elaboración de la actualización ha sido inclusivo, involucrando a actores sociales, económicos e institucionales a través de entrevistas, talleres, encuestas sectoriales y consultas en organismos como la Mesa de Diálogo Social de Euskadi y el Consejo Vasco de Políticas Públicas de Empleo.
Esto refleja un esfuerzo por diseñar una hoja de ruta alineada con las necesidades reales del mercado y la sociedad vasca.
Entre las prioridades principales se encuentran la promoción de empleos en sectores emergentes como la economía circular y la digitalización industrial, así como la dignificación de trabajos en sectores tradicionales como los cuidados.
Además, se apuesta por reforzar la igualdad de género y mejorar la inclusión de colectivos vulnerables, como personas con discapacidad, jóvenes o mayores de 55 años.
Para financiar estas acciones, Euskadi contará con un marco financiero estable que coordinará los recursos de los Presupuestos de la comunidad, los fondos de la Unión Europea, específicamente los Next Generation EU, y otros programas nacionales.
Este modelo facilitará una gestión eficaz y transparente, permitiendo un seguimiento continuo de los avances mediante indicadores específicos.
El plan contempla también la puesta en marcha de proyectos tractores en sectores estratégicos, que impulsen el empleo sostenible y la innovación, reforzando así la economía local y adaptándose a las demandas de un mercado cada vez más digitalizado y sostenible.
Históricamente, el País Vasco ha sido un ejemplo de desarrollo económico en España, con una fuerte tradición industrial y vocación hacia la innovación.
La actualización de su Estrategia de Empleo reafirma su compromiso con un modelo que combina crecimiento económico con justicia social y sostenibilidad ambiental.
Finalmente, el Gobierno Vasco asegura que esta estrategia seguirá adaptándose a los cambios y necesidades futuras, promoviendo un mercado laboral inclusivo, competitivo y capaz de ofrecer oportunidades de calidad para toda su ciudadanía en los años venideros, consolidando su papel como referente en políticas de empleo en España y Europa.