El Vicelehendakari Mikel Torres destaca en Bilbao la importancia de la auditoría socio-laboral como herramienta clave para garantizar el cumplimiento normativo y fomentar un empleo de calidad en Euskadi, promoviendo la colaboración entre empresas, sindicatos y administración.

En la región de Euskadi, el Vicelehendakari y Consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, enfatizó la relevancia de la auditoría socio-laboral como una herramienta crucial para asegurar que las empresas cumplan con la normativa laboral vigente y para impulsar la creación de empleos de calidad.

Durante la inauguración del Congreso de la Asociación Española de Auditores Socio-Laborales (CEAL) en la Cámara de Comercio de Bilbao, Torres aseguró que este tipo de auditorías contribuyen significativamente a reducir riesgos en las relaciones laborales, favoreciendo un entorno laboral más justo y transparente.

Torres explicó que la auditoría socio-laboral permite identificar y corregir posibles incumplimientos antes de que se conviertan en problemas mayores, fomentando una cultura preventiva dentro de las empresas.

Además, refirió que muchas compañías consideran estas auditorías como una inversión que, a la larga, reduce costes asociados a sanciones o conflictos laborales.

En este contexto, hizo un llamado a la colaboración entre diferentes actores sociales: empresas, sindicatos, administración pública y profesionales especializados, para normalizar y potenciar el uso de estas auditorías.

El Vicelehendakari subrayó la necesidad de contar con profesionales altamente cualificados en el ámbito de la auditoría socio-laboral. En esta línea, recordó que el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco ha estado financiando el máster de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en Especialización en Auditoría y Consultoría Socio-Laboral, un programa que busca formar a expertos en esta materia para responder a la creciente demanda de profesionales especializados.

Desde el punto de vista económico, Torres resaltó que el compromiso del Gobierno Vasco con la creación de empleo de calidad es firme y que la colaboración con los agentes sociales es fundamental para lograrlo.

Añadió que buenas cifras laborales, como la reducción del paro, que en abril volvió a descender y alcanzó niveles mínimos históricos, junto con un récord en el número de cotizantes, casi 1.025.000 personas en Euskadi, reflejan que la economía regional sigue creciendo de manera sólida.

El representante gubernamental afirmó que esos datos positivos deben ser un estímulo para seguir promoviendo la cultura del cumplimiento normativo y mejorar las condiciones laborales.

Argumentó que una economía próspera y justicia social en el empleo van de la mano y que, para consolidar estos avances, es esencial potenciar el trabajo conjunto entre todos los actores sociales.

Históricamente, la región de Euskadi ha sido un ejemplo en la implementación de políticas de bienestar y desarrollo económico. Desde el proceso de modernización industrial en los años 60, que transformó significativamente su economía, hasta la apuesta por la innovación y la formación, Euskadi ha demostrado que la colaboración entre diferentes sectores puede traducirse en beneficios tangibles para su población.

La promoción de auditorías laborales se inserta en esa línea de compromiso con la transparencia, la justicia social y el crecimiento sostenido.

En definitiva, la apuesta del Gobierno Vasco por fortalecer la auditoría socio-laboral pretende consolidar un mercado laboral más justo, seguro y de alta calidad, que beneficie tanto a los trabajadores como a las empresas, en un entorno económico que busca adaptarse a los nuevos desafíos del mercado global.

Todo ello en un contexto en el que la normativa laboral continúa evolucionando y requiere de profesionales cualificados y comprometidos con la ética y la legalidad.