El Gobierno Vasco lanza iniciativas para apoyar a estudiantes de primaria con dificultades en matemáticas y lectura.

El Departamento de Educación de Euskadi ha implementado dos nuevos programas como parte de su estrategia de mejora integral en el ámbito educativo. Estas iniciativas están diseñadas para fortalecer las habilidades en matemáticas y lectura entre estudiantes de tercero y cuarto de Educación Primaria que enfrentan dificultades en estas áreas fundamentales.

El objetivo principal es proporcionar un refuerzo extraescolar estructurado y adaptado a las necesidades individuales de los estudiantes.

Desde el inicio de este año, un total de 3.120 estudiantes de 92 centros educativos han comenzado a beneficiarse de clases adicionales que buscan mejorar su desempeño tanto en competencias matemáticas como en comprensión lectora.

La estrategia de mejora integral del sistema educativo vasco combina la investigación aplicada con iniciativas para el desarrollo de competencias esenciales y está enfocada en un enfoque de monitoreo por parte de un grupo de expertos que evalúa el sistema educativo.

Asimismo, el Gobierno Vasco ha tomado la decisión de extender esta estrategia a los centros educativos concertados. En su última reunión, el Consejo de Gobierno aprobó un acuerdo que otorga subvenciones directas a estos centros privados no universitarios, permitiéndoles participar en la nueva medida de refuerzo extraescolar en lectura y matemáticas.

Este apoyo es de carácter opcional para los centros, quienes pueden optar por participar en esta valiosa iniciativa.

La selección de los centros privados que participarán en el programa Indartuz se ha llevado a cabo siguiendo criterios objetivos, priorizando a aquellos con mayores necesidades educativas.

Para maximizar el impacto de este esfuerzo, se asignará un crédito horario a cada centro según su tamaño y las necesidades identificadas a través de evaluaciones diagnósticas.

Esto permitirá que los centros reciban una asistencia proporcional al número de alumnos que requieren ayuda y a las competencias prioritarias que necesitan reforzar.

La asignación del crédito horario se transformará en una subvención económica destinada a cubrir los costos del personal docente necesario para llevar a cabo estas actividades de refuerzo extraescolar.

Esta convocatoria representa una inversión sustancial, alcanzando un total de 382.289,20 euros.

Históricamente, Euskadi ha mostrado un compromiso continuo hacia la educación de calidad, buscando constantemente mejorar y adaptar su sistema educativo a las nuevas necesidades de los estudiantes.

Este enfoque colaborativo no solo beneficia a aquellos que tienen dificultades en el aprendizaje, sino que también fortalece el conjunto del sistema educativo, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del futuro.

Las metas son claras: mejorar la competencia lectora y matemática desde una etapa temprana, fundamentales para el desarrollo académico y personal de los jóvenes.

En conclusión, la implementación de estos nuevos programas es un paso significativo en el esfuerzo por mejorar la educación en Euskadi, brindando el apoyo necesario para aquellos estudiantes que más lo requieren y asegurando un futuro más prometedor para todos.