El Departamento de Educación de Euskadi implementa programas de refuerzo para mejorar las competencias en matemáticas y comprensión lectora entre los estudiantes de primaria.
En la comunidad autónoma del País Vasco, el Departamento de Educación ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia de mejora del sistema educativo que incluye la implementación de dos nuevos programas orientados a reforzar las competencias matemáticas y de comprensión lectora entre el alumnado de educación primaria.
Esta semana, un total de 3.120 estudiantes provenientes de 92 centros educativos han comenzado a participar en clases de refuerzo que buscan aumentar su rendimiento en estas áreas esenciales.
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha destacado que estos programas están enmarcados dentro de “una estrategia integral para mejorar el sistema educativo vasco”, que combina investigación aplicada a la educación, esfuerzos para mejorar las competencias básicas y un sistema de monitoreo a través del Foro de expertos que está trabajando en un nuevo marco para evaluar dicho sistema.
Las clases de refuerzo se impartirán fuera del horario escolar habitual, lo que permite un enfoque más personalizado para cada alumno. Para esta tarea, se ha seleccionado a 156 docentes que han recibido formación específica en las últimas semanas, asegurando así un acompañamiento de calidad.
En cuanto a la estructura de los programas, el refuerzo en matemáticas incluye la creación de 114 grupos compuestos por estudiantes de cuarto de primaria, lo que implica un total de 1.140 alumnos. Por su parte, el área de lectura ha generado 198 grupos, principalmente para alumnos de tercero de primaria, contabilizando un total de 1.980 estudiantes. El objetivo de estos programas es mejorar habilidades que son fundamentales para la comprensión, interpretación y valoración crítica de tanto mensajes orales como escritos.
Además, la estrategia de Lectura 2024-2027, que se inició el año anterior, busca garantizar que cada centro educativo reciba el apoyo técnico y pedagógico necesario para implementar de manera efectiva su Plan de Lector.
Esto incluye la detección e intervención temprana de dificultades específicas de aprendizaje, así como la evaluación de las habilidades lectoras y la promoción de proyectos que fomenten la lectura.
Históricamente, la educación en Euskadi ha experimentado diversas reformas y transformaciones con el objetivo de mejorar el rendimiento académico de sus estudiantes.
Sin embargo, este nuevo enfoque se caracteriza por su atención personalizada y la integración de tecnología en las aulas, lo que refleja un compromiso constante por parte del gobierno vasco para adaptar la educación a las necesidades actuales de la sociedad.
Con estas iniciativas, se busca que el sistema educativo del País Vasco no solo forme estudiantes competentes en matemáticas y lectura, sino que también les prepare para enfrentar los desafíos del futuro.