El Gobierno Vasco refuerza su compromiso con la educación inclusiva y personalizada mediante iniciativas como ZUR-EKIN, orientadas a identificar y apoyar a estudiantes con altas capacidades, promoviendo su desarrollo integral y preparación para el futuro.

En la región de Euskadi, la Consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha reiterado el compromiso del Gobierno Vasco con una educación que fomente las oportunidades para todo el alumnado, independientemente de su punto de partida.

Durante su intervención en la clausura de la segunda edición del programa de mentorías ZUR-EKIN, Pedrosa destacó la importancia de responder a la diversidad en las aulas y a las necesidades específicas de cada estudiante.

Este programa, desarrollado en colaboración entre el Departamento de Educación y la Universidad de Deusto, se ha consolidado como una iniciativa referente en la atención al alumnado con altas capacidades intelectuales.

En su última edición, participaron 124 estudiantes de 3º y 4º de ESO, así como de 1º de Bachillerato, acompañados por 14 mentores y mentoras de la universidad y de la Unidad de Ayuda al Desarrollo de Altas Capacidades.

El propósito principal de ZUR-EKIN es explorar los intereses de los estudiantes, potenciar sus talentos y facilitar su acercamiento al ámbito universitario mediante procesos de mentoría personalizados.

La consejera señaló que este programa resulta especialmente beneficioso durante la etapa de Educación Secundaria, ya que ayuda a fortalecer la autoestima, el desarrollo emocional y orienta a los jóvenes en sus decisiones académicas y profesionales.

Este programa forma parte del Plan de Alumnado con Altas Capacidades, que en la última edición realizó un primer cribado sistemático en 2022-2023, identificando a un 3,1% del alumnado con altas capacidades en Euskadi.

Esta cifra está en línea con los estándares internacionales definidos por organismos como la UNESCO, la Organización Mundial de la Salud y el Consejo Mundial para Niños Superdotados.

Las actividades de esta edición abordaron disciplinas diversas, como Derecho, Estadística, Lingüística, Ingeniería, Psicología y Economía, acercando a los estudiantes a un entorno universitario abierto, accesible y estimulante.

La finalidad del programa es potenciar las capacidades del alumnado y promover su desarrollo socioemocional, facilitando que, acompañados de sus mentores, puedan investigar y profundizar en sus intereses y talentos.

La Consejera Pedrosa subrayó que el Gobierno Vasco mantiene un firme compromiso con una educación inclusiva y centrada en la excelencia. “Nuestro objetivo es que ningún estudiante quede sin la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Los niños y jóvenes con altas capacidades requieren una atención específica que les brinde las herramientas necesarias para crecer, tanto académicamente como en su desarrollo personal”, afirmó.

El acto de clausura, que coincidió con el Día de las Altas Capacidades celebrado en la región, sirvió para reforzar la visibilidad y reconocimiento de estos estudiantes dentro del sistema educativo vasco.

Además, la iniciativa ZUR-EKIN responde a la estrategia del Departamento de Educación para fortalecer la equidad y la excelencia en el sistema formativo, asegurando que todo el alumnado tenga acceso a recursos y programas que favorezcan su crecimiento integral y preparación para los desafíos futuros.