El Gobierno Vasco destinará más de 65 millones de euros en becas educativas, apoyo a centros de investigación y programas de desarrollo rural, fortaleciendo ámbitos clave para el crecimiento sostenible de la región.
El Gobierno Vasco ha aprobado en su sesión de hoy una inversión global superior a los 65 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 67 millones de euros, destinados a fortalecer diversos sectores estratégicos en Euskadi para el año 2025.
Entre las principales líneas de actuación se encuentran las becas educativas, el apoyo financiero a centros de investigación cooperativa y programas para impulsar el desarrollo rural, reafirmando el compromiso de la administración con el progreso social y económico de la región.
En materia educativa, se asignarán alrededor de 65 millones de euros a becas y ayudas para estudios no universitarios, con el fin de promover una educación inclusiva, de calidad y equitativa.
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que estas ayudas constituyen una de las prioridades del Departamento de Educación, con la intención de garantizar el acceso a la enseñanza para todos los alumnos y favorecer su éxito escolar, participación y desarrollo integral.
La cuantía inicial de estas becas, que puede ser ampliada según la demanda, será de aproximadamente 15 millones de euros.
Este esfuerzo inversor busca contribuir a reducir las desigualdades en el acceso a la educación, especialmente en comunidades en situación de vulnerabilidad.
La estrategia forma parte del Plan Vasco de Educación 2030, que ha establecido como objetivo fortalecer la excelencia y la inclusión en las instituciones educativas, promoviendo así el bienestar social y económico de Euskadi.
Por otro lado, el apoyo a la investigación también recibe un impulso significativo. Se destinarán cerca de 15 millones de euros a los cuatro Centros de Investigación Cooperativa (CIC) de Euskadi: CIC BioGUNE, CIC BiomaGUNE, NanoGUNE y CIC EnergiGUNE.
Este desembolso busca asegurar su estabilidad financiera durante 2025 y sentar las bases para nuevos modelos de financiación a partir de 2026, fortaleciendo la innovación en sectores como la biotecnología, la nanociencia y la energía.
Además, en línea con el compromiso de promover una sociedad más cohesionada y pacífica, se han aprobado tres convocatorias del Programa de Bonos Elkarrekin 2025.
Con una dotación total de unos 270.000 euros, estas ayudas están destinadas a promover la cultura de paz, la convivencia democrática y los derechos humanos en diferentes ámbitos, como la educación, la participación ciudadana y la convivencia local.
En cuanto al impulso del territorio rural, la administración ha reservado más de 6,5 millones de euros (equivalentes a 6,5 millones de euros en euros actuales) para la segunda edición del programa LEADER, que favorece el desarrollo local en las zonas rurales de Euskadi.
Este incremento del 7,8% respecto al año anterior refleja el compromiso del Gobierno Vasco con un medio rural vivo, lleno de oportunidades y capaz de sostenerse autónomamente.
Asimismo, se han aprobado subvenciones para proyectos turísticos en Eibar y Donostia. En Eibar, se destinarán aproximadamente 1,050.000 euros para la mejora y dinamización de la Plaza Errebal, promoviendo un centro neurálgico de actividad comercial y turística. En Donostia, cerca de 160.000 euros se invertirán en el proyecto EkinDendak, destinado a revitalizar el mercado de la Bretxa y potenciar su papel como motor de emprendimiento y economía urbana.
Estas iniciativas reflejan la visión del Ejecutivo Vasco para 2025, que apuesta por una economía innovadora, un sistema educativo inclusivo y un medio rural próspero, en línea con las políticas europeas de desarrollo sostenible y cohesión social.
La inversión total en estos ámbitos demuestra un compromiso firme por asegurar un futuro más justo y competitivo en Euskadi, alineado con los objetivos del Marco Estratégico 2030 de la Unión Europea.