El Gobierno Vasco lanza la convocatoria de ayudas para fomentar la incorporación de jóvenes en el sector pesquero mediante prácticas formativas a bordo, con un presupuesto de aproximadamente 94.000 euros.

En el País Vasco, el plazo para presentar solicitudes de las ayudas correspondientes a la convocatoria de 2025 estará abierto hasta el 20 de octubre.

Desde que se puso en marcha el programa ITSASORATU en 2016, este ha facilitado la experiencia en el sector pesquero a un total de 153 estudiantes, promoviendo así la formación y el empleo juvenil en la región.

Este verano, 14 jóvenes, entre ellos 12 estudiantes y 2 alumnas, de los ciclos formativos náutico-pesqueros de las localidades de Pasaia, Bermeo y Ondarroa, han realizado estancias profesionales en barcos pesqueros vascos.

En estas prácticas, que duraron entre 20 y 30 días, pudieron adquirir conocimientos directos sobre las operaciones en alta mar, en un sector tradicional que ha sido pilar económico y cultural del País Vasco durante siglos.

El programa ITSASORATU está dirigido a incentivar las prácticas laborales en la flota vasca mediante una ayuda económica que cubre diversos gastos.

Esta iniciativa, promovida por el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, busca sobre todo apoyar a los armadores en los gastos que generan estas estancias formativas.

La convocatoria de 2025 cuenta con un presupuesto de aproximadamente 94.000 euros (unos 105.000 euros en moneda original), destinados a facilitar la participación de jóvenes en el sector pesquero.

El objetivo principal de ITSASORATU es fortalecer el empleo juvenil en la pesca, contribuir al rejuvenecimiento de la flota y asegurar un relevo generacional en un sector que ha sido clave para la economía y la cultura vasca.

Desde sus inicios en 2016, el programa ha beneficiado a 128 armadores, quienes han acogido a 153 estudiantes en sus embarcaciones. Estos jóvenes han tenido la oportunidad de aprender sobre diversos métodos de pesca, incluyendo artes menores, bajura, arrastre y pesca atunera.

Las ayudas cubren diferentes gastos, como la gratificación que la empresa debe pagar a cada estudiante, los costes del alta en la Seguridad Social, así como la tutela y supervisión durante las prácticas a bordo.

También se financian la compra de equipos y vestimenta de trabajo necesarios para las estancias.

Históricamente, la pesca ha sido una de las actividades más importantes en el País Vasco, con una tradición que se remonta a varios siglos. La región, famosa por su cultura marítima, ha sabido adaptarse a los cambios contemporáneos y promover la incorporación de las nuevas generaciones al sector, asegurando así su sostenibilidad.

El programa ITSASORATU se ha consolidado como una pieza clave en esa estrategia, fomentando no solo la formación práctica, sino también el empleo y la innovación en la actividad pesquera vasca, que sigue siendo un referente a nivel internacional.