El Ayuntamiento de Portugalete y la Fundación PUNTUEUS lanzan GANDIK, una iniciativa para modernizar comercios y reforzar las habilidades digitales de los jóvenes durante el curso 2025-2026, en una apuesta por el futuro del comercio local y la integración intergeneracional.

En la localidad de Portugalete, en Euskadi, se ha presentado un innovador proyecto llamado GANDIK, que tiene como objetivo principal digitalizar el comercio más cercano y, a la vez, potenciar las competencias digitales de los jóvenes de la zona.

Esta iniciativa, que se enmarca dentro de la estrategia vasca para el desarrollo y modernización del sector comercial, busca transformar la relación entre comercios y clientes, adaptándose a los nuevos escenarios digitales y generacionales.

El proyecto ha sido promovido por la Dirección de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, en colaboración con la Fundación PUNTUEUS. Su puesta en marcha inicial se realizará durante el curso 2025-2026 en los municipios de Portugalete y Beasain, con carácter de experiencia piloto. La presentación oficial contó con la participación de la alcaldesa de Portugalete, Mónica Fernández, el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, la concejala de Comercio, Estibaliz Freije, y el director de PUNTUEUS, Josu Waliño.

Además, acudieron representantes de los comercios y centros educativos implicados, así como la Asociación de Comerciantes de Portugalete.

El consejero Hurtado destacó la importancia de afrontar los desafíos del comercio en estos tiempos, señalando que "la digitalización y el relevo generacional son dos de los principales retos que enfrentamos.

Para que los pequeños negocios puedan competir en un mercado cada vez más digital y globalizado, necesitan aumentar su presencia en Internet y aprovechar las herramientas tecnológicas disponibles".

Según un estudio realizado por PUNTUEUS, solo el 31% de los 636 comercios en Portugalete tienen actualmente una página web activa, lo que revela que dos tercios todavía no tienen una presencia digital significativa.

Por su parte, Josu Waliño opinó que "esta situación representa una gran oportunidad para que los comercios de Portugalete y Beasain mejoren su visibilidad y competitividad mediante la digitalización.

La mayoría de los negocios aún no han dado el paso hacia la presencia online, aunque esto puede lograrse de forma sencilla y efectiva a través de proyectos como GANDIK".

La iniciativa se fundamenta en la colaboración entre jóvenes estudiantes y los comerciantes locales, fomentando la confianza y el trabajo en equipo.

En concreto, los alumnos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional participarán en la creación de páginas web para los comercios, acompañados por sus profesores y con el apoyo técnico de PUNTUEUS.

La primera fase consistirá en visitas a los negocios para entender sus necesidades y objetivos; posteriormente, se diseñarán y desarrollarán las páginas web, que contarán con un dominio gratuito en extensión .EUS durante el primer año, gracias a la aportación de PUNTUEUS. Además, se impartirá formación a los comerciantes para que puedan gestionar sus sitios de manera autónoma, permitiendo así mantener activo su presencia digital.

GANDIK busca cumplir tres objetivos fundamentales: en primer lugar, dotar al comercio local de herramientas que mejoren su visibilidad en internet y atraigan nuevos clientes; en segundo lugar, potenciar las competencias digitales de los jóvenes mediante experiencias prácticas y reales, preparándolos para el mercado laboral; y, en tercer lugar, promover la colaboración intergeneracional, fortaleciendo los vínculos sociales y la participación ciudadana.

Un aspecto destacado del proyecto es su apuesta por promover el uso del euskera. Todas las web se crearán, al menos, en esta lengua, y los comerciantes podrán añadir otros idiomas como castellano e inglés, según las necesidades de su clientela.

Josu Waliño subrayó que "el euskera tiene un papel central en GANDIK, y crear contenidos en nuestra lengua añade un valor diferencial al proyecto, situando la cultura y la lengua vasca en el centro de la transformación digital".

El municipio de Portugalete se ha comprometido a convertir esta fase piloto en un modelo de referencia para toda Euskadi. Se prevé que en el curso 2026-2027, la digitalización llegue a otros cuatro municipios, uno por cada territorio histórico, y en 2027, a un total de diez localidades.

Se estima que más de 100 comercios dispondrán de sus propias páginas web y que aproximadamente 1.000 jóvenes participarán en la formación, adquiriendo habilidades digitales y experiencia práctica.

La alcaldesa Mónica Fernández expresó su entusiasmo por el proyecto, afirmando que "suponen una gran oportunidad para nuestro comercio y para nuestra juventud.

GANDIK nos permite dar un paso adelante en la digitalización del comercio local, al tiempo que fomentamos la participación de los jóvenes en proyectos reales que fortalecerán su ciudad".

Por su parte, el consejero Hurtado afirmó que "la digitalización del pequeño comercio es clave para afrontar los retos actuales y futuros que plantea la economía.

Proyectos como GANDIK demuestran que la innovación y la colaboración intergeneracional son posibles y necesarios".

Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través de la página web oficial www.gandik.eus. La participación es gratuita y representa una oportunidad única para que los comercios den su primer paso hacia la digitalización, con el respaldo de los jóvenes y toda la comunidad.

Ya en octubre, los centros educativos y comercios comenzarán con sesiones de formación inicial, y se espera que las primeras páginas web estén operativas en la primavera de 2026.

Gracias a GANDIK, Portugalete aspira a convertirse en un referente en la digitalización del pequeño comercio en Euskadi, impulsado por la iniciativa juvenil y el compromiso social de toda la comunidad.