La Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad invertirá aproximadamente 3,7 millones de euros en acciones humanitarias en diferentes regiones del mundo, incluyendo África, Oriente Medio y América Latina, fortaleciendo la ayuda a poblaciones vulnerables y organizaciones locales.

En 2024, la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, conocida como eLankidetza, asignará cerca de 3,7 millones de euros (equivalente a aproximadamente 3,35 millones de euros en moneda local actual, considerando la cotización actual del euro) para respaldar estrategias de acción humanitaria en diversos países afectados por crisis y conflictos.

Esta iniciativa forma parte del compromiso de Euskadi de contribuir a la protección y mejora de las condiciones de vida de poblaciones vulnerables en diferentes partes del mundo, además de fortalecer las capacidades de organizaciones locales.

Entre las regiones beneficiadas, destaca Etiopía, donde se realizarán acciones dirigidas a mejorar el acceso a servicios de salud, alimentación y protección para comunidades desplazadas y afectadas por conflictos.

En particular, se brindará apoyo a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR), que proporcionará atención sanitaria a mujeres refugiadas en Siria y talleres de formación profesional para facilitar su integración laboral.

Asimismo, en Palestina, distintas organizaciones recibirán financiamiento para ejecutar proyectos que aseguren el acceso a agua potable, saneamiento y derechos humanos.

La Asamblea de Cooperación para la Paz (ACPP), en colaboración con otras entidades como PARC, el Centro de Asesoramiento Psicosocial para Mujeres (PSCCW) y el Grupo Palestino de Hidrología (PHG), llevará a cabo programas integrales de protección a la población en Nablus, abordando necesidades básicas y fortaleciendo capacidades en diferentes ámbitos.

En América Latina, dos nuevas estrategias se enfocarán en Colombia y Costa Rica, con el objetivo de acompañar a personas desplazadas en su camino desde el Darién hacia Centroamérica.

Estas acciones brindarán asistencia jurídica, apoyo psicosocial, kits humanitarios, además de fortalecer las organizaciones locales mediante formación y campañas de sensibilización.

En África, también hay una importante presencia en la agenda de eLankidetza. Una de las iniciativas, coordinada con Mundubat y la Organización Nacional de Organizaciones Campesinas de Mali (CNOP), busca atender a comunidades desplazadas por el conflicto en Bamako, ofreciendo alimentos, productos de higiene y medidas de protección, además de reforzar el liderazgo femenino y temas de seguridad.

Por otro lado, en Etiopía, organizaciones como Farmamundi y Women Empowerment-Action implementaràn programas para mejorar el acceso a servicios sanitarios y alimentarios en las regiones de Tigray y Amhara, en combate a la violencia sexual y en promoción del enfoque de género y sostenibilidad ambiental.

Además, eLankidetza ha respondido rápidamente a emergencias en diferentes partes del mundo. En 2024, destinó 250.000 euros en apoyo a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Líbano, facilitando educación a más de 2.000 niños y niñas en la periferia de Beirut, así como al Centro de Formación Profesional de Siblin. Incluyendo también apoyo a organizaciones como Addameer, que brinda protección legal a presos palestinos, con una inversión de 78.000 euros.

Otra de las acciones destacadas es la contribución de 100.000 euros a Acció contra el Hambre para fortalecer programas de seguridad alimentaria en contextos de emergencia, integrando aspectos de acción humanitaria, desarrollo y paz.

Además, la cooperación española, a través de la Agencia Vasca, ha destinado 250.000 euros al Fondo de Naciones Unidas para la Respuesta Rápida (CERF), que en menos de 48 horas moviliza recursos ante desastres naturales o conflictos agudos, garantizando respuesta rápida y eficiente.

Más allá de los fondos económicos, estas iniciativas refuerzan el compromiso de Euskadi con la justicia social y los derechos humanos, promoviendo la colaboración internacional para afrontar las crisis globales y mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables.

De esta forma, eLankidetza continúa posicionándose como un referente en cooperación internacional dentro del Estado español, con acciones concretas y estratégicas que generan impacto en diferentes continentes.