Ziortza Olano Astigarraga, la nueva Directora para la Comunidad Vasca en el Exterior, realizó su primer viaje oficial a Argentina, visitando centros vascos y reuniéndose con representantes de la diáspora vasca en varias ciudades del país sudamericano.
En un histórico recorrido por Argentina, Ziortza Olano Astigarraga, nueva Directora para la Comunidad Vasca en el Exterior, emprendió su primera misión oficial en América con el propósito de fortalecer los vínculos con la diáspora vasca en el país.
La visita, que tuvo lugar entre el 1 y el 6 de julio, le permitió conocer de cerca las realidades de los centros vascos en ciudades como Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca y Mar del Plata.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia global de Euskadi para revitalizar y promover la cultura vasca en el extranjero, en un momento donde la diáspora juega un papel crucial en la conservación de las tradiciones y en el fortalecimiento de los lazos históricos.
Durante su recorrido, Astigarraga no solo visitó las sedes de varias euskal etxeak, sino que también participó en reuniones del Consejo Directivo de la Federación de Entidades Vasco Argentinas (FEVA), donde pudo dialogar con dirigentes y jóvenes representantes.
Estos encuentros fortifican la colaboración entre Euskadi y la comunidad vasca en Argentina, que es la más grande fuera del País Vasco, concentrando aproximadamente el 40% de las 196 euskal etxeak reconocidas oficialmente por el Gobierno Vasco.
La primera jornada fue especialmente intensa. La delegada de Euskadi en Argentina y Uruguay acompañó a Astigarraga en sus visitas al centro centenario de la Casa de la Cultura Vasca (Eusko Kultur Etxea), y a otros edificios emblemáticos como el Centro Vasco Francés y el Euskaltegi Euskaltzaleak, donde el trabajo de difusión del idioma vasco y sus tradiciones es una prioridad.
La visita culminó en el Centro Laurak Bat, una institución histórica fuera del País Vasco con más de 100 años de tradición.
Uno de los momentos más emotivos fue la visita al colegio Euskal Echea en Llavallol, la única institución de educación con identidad vasca fuera de Euskadi.
Allí, la comitiva vasca fue recibida con un acto lleno de simbolismo, y fue testigo de la participación de estudiantes en actividades culturales, como la interpretación del himno vasco en varias lenguas, y danza vasca, que evidencia el profundo arraigo de la comunidad en las tradiciones.
Además, Astigarraga conoció las instalaciones del hogar para personas mayores, que brinda atención especializada a la comunidad vasca en la zona.
El viaje también condujo a La Plata y Bahía Blanca, donde la delegación tuvo reuniones con las directivas de los centros locales. Notablemente, en Bahía Blanca, tuvieron ocasión de conversar con miembros afectados por las inundaciones recientes del pasado marzo, mostrando el compromiso solidario de la comunidad vasca en situaciones de adversidad.
El cierre del recorrido tuvo lugar en Mar del Plata, donde se participó en la reunión mensual del Consejo Directivo de FEVA y en el inicio de un taller de formación para jóvenes de euskal etxeak, dirigido por Guillermo Canut.
Este encuentro sirvió para fortalecer lazos entre las comunidades vascas de diferentes localidades argentinas y promover la participación activa de las nuevas generaciones en la cultura vasca.
La diáspora vasca en Argentina tiene un peso cultural e histórico significativo. La presencia de las euskal etxeak y otros centros culturales refleja la vitalidad de una comunidad que, desde hace más de un siglo, se ha esforzado en mantener sus tradiciones vivas en tierras lejanas.
Además, se estima que aproximadamente un 10% de la población argentina puede tener ascendencia vasca, lo que subraya la influencia duradera de estos emigrantes en el país.
Esta visita marca un paso importante en la estrategia de Euskadi para fortalecer sus lazos con los vascos en el extranjero, promoviendo el intercambio cultural, la educación y la participación comunitaria.
La presencia de dirigentes de Euskadi en Argentina refuerza el compromiso del gobierno vasco con las comunidades de la diáspora, que en su historia han sido un puente para la cooperación internacional y la difusión de la cultura vasca a nivel global.