La Semana de la Ciencia de Euskadi, Zientzia Astea, cumple 25 años promoviendo la ciencia en el espacio público y concienciando sobre la gestión responsable de los plásticos con más de 170 actividades programadas en las principales ciudades del País Vasco.
En Euskadi, la XXV edición de Zientzia Astea se ha convertido en una cita clave para acercar la ciencia a toda la sociedad, celebrándose durante cinco días en las principales ciudades del País Vasco, tales como Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, además de Barakaldo.
La iniciativa, organizada por la Universidad del País Vasco (EHU), busca promover el conocimiento científico y sensibilizar sobre temas medioambientales, en esta ocasión centrando su atención en la problemática de los plásticos y su impacto en el planeta.
El acto inaugural, que tuvo lugar en el Bizkaia Aretoa, contó con la presencia del consejero de Ciencia, Universidades e Innovación de Euskadi, Juan Ignacio Pérez Iglesias, quien destacó la importancia de iniciativas como Zientzia Astea para poner la ciencia en el espacio público.
Durante su intervención, resaltó que eventos similares sirven para impulsar el reconocimiento social de la ciencia, fomentando un mayor apoyo tanto institucional como ciudadano.
Pérez Iglesias también hizo referencia a la trayectoria de esta feria, que con sus 25 años de historia ha logrado consolidarse como una plataforma de divulgación y participación, acercando a la ciudadanía conceptos científicos complejos en formatos accesibles y atractivos.
Además, subrayó que la ciencia no solo debe centrarse en el avance tecnológico, sino también en su impacto social y ambiental. Como ejemplo de ello, la presente edición está dedicada a promover la conciencia sobre el uso responsable del plástico y la gestión de residuos.
Desde sus inicios, Zientzia Astea ha promovido más de 170 actividades educativas y culturales, incluyendo talleres, visitas guiadas, exposiciones y conferencias.
Estas actividades están diseñadas para llegar a todos los públicos, desde escolares hasta adultos, con el objetivo de estimular la curiosidad y el interés por la ciencia.
El consejero añadió que la promoción de la ciencia y la innovación en Euskadi forma parte de una estrategia más amplia, conocida como la 'Estrategia Vasca 2030 para el Fomento de la Educación en el Ocio', que busca integrar la ciencia y el conocimiento en la vida diaria y en las políticas públicas del País Vasco.
Entre los muchos proyectos que respaldan esta visión, se encuentran iniciativas como Zientzia.Klik, una plataforma digital para la divulgación científica, y la alianza Jakindari, que fomenta la sensibilización social respecto a temas educativos y ambientales.
Todos estos esfuerzos reflejan un compromiso firme de las instituciones vascas por convertir la ciencia en un elemento cotidiano y accesible.
La edición de este año, bajo el lema 'Ciencia para un planeta sin plásticos', invita a la reflexión y a la acción en torno al consumo responsable y el correcto manejo de los residuos.
La organización ha preparado un completo calendario de actividades, que incluye desde exposiciones interactivas hasta charlas con expertos en medioambiente, con el objetivo de crear conciencia y promover cambios positivos en la sociedad.
En definitiva, Zientzia Astea continúa siendo un ejemplo de cómo la ciencia puede integrarse en la vida diaria, promoviendo una cultura de conocimiento y sostenibilidad que beneficie a toda la comunidad vasca y más allá.