La empresa guipuzcoana VIVEbiotech, especializada en vectores lentivirales para terapias avanzadas, celebra su décimo aniversario consolidándose como referente internacional en salud personalizada y medicina de precisión en Gipuzkoa.
En el territorio de Euskadi, la empresa VIVEbiotech celebra su décimo aniversario desde su fundación en 2015 en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa, en Donostia.
La compañía se ha establecido como una de las principales referentes en Europa en la fabricación de vectores lentivirales utilizados en ensayos clínicos dirigidos a tratar enfermedades genéticas, cáncer y patologías raras.
Desde su nacimiento, VIVEbiotech ha mostrado un crecimiento sostenido sustentado en la innovación y la alta especialización. La empresa se ha convertido en un pilar clave en el ecosistema biotecnológico de Gipuzkoa, que a lo largo de los años ha visto nacer y consolidarse a varias firmas de renombre internacional.
La región, famosa por su tradición industrial, ha logrado transformarse en un centro de excelencia en salud y biomedicina, centrado en la medicina personalizada y la medicina de precisión.
La visita reciente de Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, y Unai Andueza, diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de Gipuzkoa, a las instalaciones de VIVEbiotech, simboliza el respaldo institucional a un sector de gran potencial de futuro.
Durante su recorrido por los 3,000 metros cuadrados de laboratorios y oficinas, los representantes institucionales pudieron conocer de primera mano los proyectos más innovadores de la compañía, incluyendo terapias CAR-T, tratamientos para enfermedades raras y terapias avanzadas de administración in-vivo.
VIVEbiotech se ha posicionado como líder en la producción de vectores lentivirales, componentes esenciales para la medicina moderna que permite modificar células y crear terapias individuales.
La firma, que fue fundada en 2015 en Gipuzkoa, ya ha alcanzado una cartera de 56 clientes internacionales y ha generado en 2024 una facturación cercana a los 17 millones de euros, con un equipo de 140 profesionales altamente cualificados.
Cabe destacar que en diciembre de 2024, la empresa recibió una inversión de Ampersand Capital Partners, para ampliar sus capacidades de desarrollo y fabricación.
La participación del Gobierno Vasco en VIVEbiotech, a través del fondo EZTEN FCR gestionado por SPRI, alcanza actualmente el 6,68 %, con el objetivo de fortalecer y consolidar su posición en el mercado global.
El consejero Jauregi resaltó la importancia estratégica de la compañía para Euskadi, subrayando que VIVEbiotech es un ejemplo del pujante polo de biociencia en Gipuzkoa y Donostia, que en la actualidad compite a nivel mundial con otros centros de referencia como Boston o San Francisco.
"Desde el Gobierno Vasco continuaremos apoyando este sector, habilitando nuevos espacios y participando en su crecimiento mediante inversiones estratégicas", afirmó.
Por su parte, Unai Andueza destacó que el enfoque de la Diputación de Gipuzkoa en biociencias responde a su visión de futuro, buscando crear empleo estable y oportunidades en nichos altamente innovadores.
La apuesta por la biotecnología se enmarca en un plan que prioriza sectores de alto valor añadido y con retorno económico y social duradero.
La historia de VIVEbiotech no solo refleja el compromiso de una empresa regional por la innovación en salud, sino también su papel en una estrategia más amplia de Euskadi por posicionarse en la vanguardia de la medicina del siglo XXI.
La región, conocida por su fuerte tradición industrial y su espíritu emprendedor, ha sabido transformar su perfil económico hacia sectores de alto contenido tecnológico, ganando reconocimiento internacional.
A nivel europeo, Euskadi se diferencia por su apuesta decidida en biotecnologías y salud, apoyada por políticas públicas que incentivan la I+D+i y la colaboración entre academia y industria.
La experiencia de VIVEbiotech en terapias avanzadas y su crecimiento reciente, demostrando su capacidad de alcanzar y mantener estándares internacionales, hacen de Gipuzkoa un referente en el continente para proyectos de alta tecnología en biociencia.
En suma, el décimo aniversario de VIVEbiotech simboliza el éxito de una estrategia que combina innovación, inversión y colaboración público-privada, consolidando a Euskadi como un territorio de referencia en salud personalizada y biotecnología en Europa y más allá.