Durante la ceremonia en Vitoria-Gasteiz, se entregaron los premios Gure Artea 2025, reconociendo a destacados artistas y agentes culturales por su aporte al panorama artístico vasco e internacional.
En la ciudad de Vitoria-Gasteiz, el pasado 16 de octubre de 2025, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los prestigiosos Premios Gure Artea 2025, los galardones más relevantes en el ámbito de las artes plásticas y visuales en Euskadi.
La vicepresidenta primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, fue la encargada de presidir el acto que tuvo lugar en el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa.
Estos premios reconocen la excelencia y el compromiso de individuos y colectivos que, a través de su trabajo, contribuyen a la vitalidad y diversidad del arte vasco.
En esta edición, los galardonados fueron Jon Mikel Euba, Zuhar Iruretagoiena y Garikoitz Fraga, quienes recibieron distinciones en distintas categorías.
La vicepresidenta destacó durante su intervención que estas personalidades representan el talento y la energía que caracterizan al país, y su labor ayuda a imaginar, cuestionar y construir una Euskadi más inclusiva, creativa y cohesionada.
El acto contó con la presencia de autoridades culturales como el viceconsejero de Cultura, Andoni Iturbe, la directora de Promoción Cultural e Industrias Culturales, Ana Lopez, y la directora del Etxepare Institute, Irene Larraza.
Además, la ceremonia contó con el jurado compuesto por expertos en el ámbito artístico y cultural, que evaluaron y eligieron a los galardonados, resaltando la calidad y relevancia de sus trayectorias.
Jon Mikel Euba (Amorebieta, 1967) fue galardonado con el premio a la Trayectoria Artística. Destacado por su trabajo en el arte contemporáneo, Euba ha desarrollado una práctica que combina dibujo y escultura, impulsando una mirada crítica respecto a los modelos hiperestéticos actuales.
Desde finales de los años 90, su labor pedagógica, sus proyectos colaborativos y su producción artística, que forma parte de colecciones como las del Museo Reina Sofía en Madrid, el MACBA en Barcelona y el Museo de Arte Contemporáneo de Bilbao, han sido fundamentales para el arte vasco e internacional.
Además, sus publicaciones, como Writing Out Loud (2017) y Vulnerario (2021), reflejan su constante intención de resistencia y experimentación.
Por otro lado, Zuhar Iruretagoiena, nacida en Zarautz en 1981, fue reconocida en la categoría de Actividad Creativa. La artista, también doctora en Bellas Artes y profesora en la UPV/EHU, ha desarrollado una praxis que explora las tensiones entre forma, materialidad y simbolismo.
Su obra ha sido exhibida en instituciones tan reconocidas como el Museo Guggenheim Bilbao, San Telmo Museoa y Sala Rekalde. Su enfoque investigativo y su actitud crítica hacia los lenguajes artísticos tradicionales la convierten en una figura clave en el arte contemporáneo vasco.
Además, ha recibido diversos premios, incluyendo Generación 2008, Ertibil 2009 y el Premio Puerto de Santander en 2024.
El galardón a la Actividad Realizada por Diferentes Agentes fue otorgado a Garikoitz Fraga Angoitia, nacido en Bilbao en 1971. Fraga ha liderado el proyecto editorial Belleza Infinita, fundado en 2022, que ha revolucionado la edición de arte en Euskadi. La iniciativa se ha consolidado como un referente internacional en libros de artista, ensayos visuales y poesía gráfica. La labor de Fraga, que combina rigor artesanal y creatividad, ha fortalecido la infraestructura editorial del ecosistema artístico vasco y ha permitido una mayor difusión del arte tanto a nivel nacional como internacional.
Con más de veinte años en el sector, también fue fundador de la revista Esete y ha sido comisario en exposiciones relevantes como la dedicada a Juan Carlos Eguillor en 2025.
Estos reconocimientos reflejan no solo las trayectorias individuales, sino también el compromiso colectivo de Euskadi con la promoción y desarrollo de su cultura visual y plástica.
La entrega de los premios Gure Artea 2025 reafirma la apuesta del gobierno vasco por un sistema cultural fuerte, plural y conectado con la sociedad, en el que se brindan oportunidades y recursos a las y los creadores para potenciar su talento.
La entrega de estos galardones también evidencia el interés por potenciar a los artistas y agentes culturales que, con su trabajo, ayudan a construir una sociedad más reflexiva, creativa y cohesionada.
La cultura continúa siendo uno de los motores fundamentales para el desarrollo social y económico del País Vasco, y el reconocimiento a estos profesionales es una muestra del valor que se le atribuye en la actualidad.
En un contexto global, Euskadi mantiene su compromiso por fortalecer sus instituciones culturales y afianzar su posición como referente en arte contemporáneo en Europa y más allá.