La startup estadounidense Mycsology Foods ha sido reconocida como ganadora en el evento GOe On The Road en Boston, gracias a su innovador enfoque en la fermentación para crear ingredientes alimentarios sostenibles.

En el marco de la competencia internacional GOe On The Road, la startup estadounidense Mycsology Foods ha sido distinguida como la mejor en la localidad de Boston, un evento que se celebró el pasado 9 de abril.

Esta startup se especializa en la utilización de la fermentación para desarrollar ingredientes alimentarios no solo sostenibles, sino también ricos en nutrientes, contribuyendo así a un futuro más saludable.

Esta edición del concurso se llevó a cabo en el famoso Venture Café Cambridge, un programa que busca interconectar a los distintos actores del ecosistema del emprendimiento con el objetivo de reducir las barreras al desarrollo empresarial.

En la jornada inaugural, destacaron la participación de Asier Alea, responsable del desarrollo global de GOe-Gastronomy Open Ecosystem, y Tim Rowe, fundador del Cambridge Innovation Center (CIC).

Ambos líderes hicieron hincapié en la necesidad de la colaboración para impulsar la innovación dentro del sector gastronómico.

Asier Alea enfatizó que el objetivo de GOe es crear un espacio donde las personas puedan conectarse, colaborar y generar nuevas oportunidades, fusionando educación y eventos con el desarrollo de un centro tecnológico.

Se espera que el eco-sistema alimentario opere bajo este modelo de colaboración, con un enfoque centrado en la innovación cuando las personas intercambian ideas y crean experiencias conjuntas.

El evento también fue el escenario de un panel de discusión sobre las tendencias de tecnología alimentaria en Estados Unidos, moderado por Ander López, donde se exploraron las interacciones entre Europa y Estados Unidos y la fusión de talento de diversos sectores.

Eric Eichstetter, del GOe Tech Center, trató la importancia de la inteligencia artificial (IA) en la gastronomía y cómo esta podría revolucionar el sector.

Eichstetter apuntó que la efectiva utilización de la IA puede potenciar, más que reemplazar, el toque humano en la alta cocina.

La competencia en Boston reunió a seis prometedoras startups, incluyendo a High Time Foods, Harmony Baby Nutrition, Carbon Tag, FooQai, Mycsology Foods y Nanolyx, quienes presentaron sus proyectos ante un jurado compuesto por expertos de la industria.

Mycsology Foods no estuvo sola en su búsqueda de la solución alimentaria del futuro, ya que competidores como Harmony Baby Nutrition han creado fórmulas hipoalergénicas para mejorar la salud y bienestar de los bebés.

La final de esta cuarta edición del concurso GOe On The Road se llevará a cabo el 16 de mayo de 2025 en el Basque Culinary Center, en Donostia-San Sebastián, donde compiten las startups más innovadoras de diversas ciudades, incluidas Copenhague, Rotterdam, Londres y Tokio.

Desde su inicio, el GOe On The Road ha viajado a varias ciudades importantes como Copenhague, Tokio, y ahora Boston, sumando cada vez más talento al ámbito de la gastronomía.

GOe-Gastronomy Open Ecosystem es un proyecto que busca innovar en el sector alimentario, llevando a cabo una colaboración estrecha entre instituciones y empresas, y promoviendo la alimentación como una experiencia deliciosa, saludable y sostenible.