La nueva depuradora de Moreda en Álava, inaugurada tras un año y medio de trabajo, mejora el ciclo del agua en la comarca de Rioja Alavesa con una inversión total de 2,5 millones de euros.

Hoy, en Moreda de Álava, se ha celebrado la inauguración de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y sus colectores asociados. Este proyecto fue liderado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, quien estuvo acompañado por el viceconsejero de Medio Ambiente, Josu Bilbao, y el director general de URA, Asier López Etxebarria.

La obra ha ocupado un plazo de un año y medio, y ha requerido una inversión pública total de 2,5 millones de euros, IVA incluido. Esta nueva infraestructura representa un avance significativo en la gestión del ciclo urbano del agua en la zona, abordando uno de los principales desafíos ambientales de la comarca de Rioja Alavesa.

La ejecución de esta obra comprende la construcción de colectores de aguas residuales, que separan las aguas pluviales de las residuales, permitiendo que estas últimas sean dirigidas a la nueva EDAR.

Como resultado, se ha configurado una red de saneamiento más eficiente, minimizando los vertidos de aguas residuales en los ríos locales. La infraestructura está diseñada para tratar las aguas residuales de una población equivalente a 4,000 habitantes, garantizando un tratamiento secundario que respeta el buen estado ambiental de las aguas receptoras.

El consejero Jauregi destacó la importancia de este proyecto, manifestando que con la nueva depuradora se evitará el vertimiento de aguas residuales a los ríos de la comarca.

Esta acción es especialmente crucial para Rioja Alavesa, donde todavía existían retos en materia de saneamiento. "Estamos comprometidos con la mejora del ciclo integral del agua, y este avance es un paso más hacia una gestión de recursos hídricos más sostenible", comentó.

La nueva planta también cuenta con la capacidad para atender a nuevas actividades que pudieran surgir en el futuro en la zona, lo cual proporciona una mayor viabilidad para el desarrollo económico regional.

Durante la visita, se informó que los trabajos de construcción de la EDAR implicaron el movimiento de 3,000 metros cúbicos de tierra, además de la edificación de dos ejes de colector de 600 metros de longitud, lo que garantiza un sistema de saneamiento adecuado.

Es importante señalar que anteriormente, Moreda carecía de una infraestructura de tratamiento de aguas residuales más allá de algunas fosas sépticas.

Esto llevó a la existencia de vertidos contaminantes en los arroyos Barriobusto y Horcajo, que ahora podrán ser mitigados con esta nueva edificación.

A su vez, se aprovechó la ocasión para verificar el estado de la estación de bombeo de agua potable que reforzará el suministro en la comarca, conectando depósitos estratégicos para asegurar un abastecimiento eficaz.

La inversión total necesaria para este proyecto de mejora del abastecimiento de agua fue de 2,1 millones de euros, y se financió en partes iguales entre el Consorcio de Aguas y la Agencia Vasca del Agua, demostrando un compromiso compartido hacia la mejora de la infraestructura hidráulica en la región.

Este esfuerzo es parte de una serie de iniciativas para afrontar los efectos de la sequía que han impactado a la zona en los últimos años, asegurando así una mejora significativa para los ciudadanos de Rioja Alavesa.