El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, testifica sobre la compra de Instagram en un juicio antimonopolio, admitiendo que la superioridad de su tecnología de cámara fue un factor clave en la decisión.

En un juicio antimonopolio que ha captado la atención de la industria tecnológica, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, admitió que la adquisición de Instagram se debió a que su tecnología de cámara era "mejor" que la que Facebook estaba desarrollando.

Este testimonio se produjo en el segundo día de declaraciones de Zuckerberg, donde también se discutieron las estrategias de Meta para eliminar la competencia en el mercado de las redes sociales.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos argumenta que Meta adoptó una estrategia de "comprar o enterrar" para adquirir empresas competidoras y mantener su monopolio en el mercado.

La FTC busca deshacer las adquisiciones de Instagram y WhatsApp, argumentando que estas acciones han reducido drásticamente la competencia en el sector.

El caso se remonta a la administración del expresidente Donald Trump, que inició este proceso legal con la promesa de desafiar a las grandes empresas tecnológicas.

Durante su testimonio, Zuckerberg fue cuestionado sobre si consideraba que Instagram representaba una amenaza para Meta, y reconoció que creía que la aplicación de Instagram ofrecía un producto de cámara superior al que Facebook estaba desarrollando en ese momento.

"Estábamos haciendo un análisis de construir o comprar mientras estábamos en el proceso de construir una aplicación de cámara", afirmó Zuckerberg.

"Pensé que Instagram era mejor en eso, así que consideré que era mejor comprarles". Esta admisión refuerza las alegaciones de que Meta ha utilizado tácticas agresivas para eliminar a sus competidores, lo que ha llevado a la FTC a concluir que Meta tiene un monopolio ilegal.

Zuckerberg también reconoció que muchos de los intentos de Meta por desarrollar sus propias aplicaciones han fracasado. "Construir una nueva aplicación es difícil y muchas veces, cuando hemos intentado construir una nueva aplicación, no ha tenido mucho éxito", dijo ante el tribunal.

"Probablemente hemos intentado construir docenas de aplicaciones a lo largo de la historia de la empresa y la mayoría de ellas no han prosperado".

Este juicio se produce en un contexto donde Meta enfrenta una creciente presión por parte de competidores como TikTok, YouTube y la aplicación de mensajería de Apple.

La FTC sostiene que Meta mantiene un monopolio en las plataformas utilizadas para compartir contenido con amigos y familiares, donde sus competidores principales en Estados Unidos incluyen aplicaciones como Snapchat y MeWe, una red social centrada en la privacidad lanzada en 2016.

Los documentos internos de Facebook han proporcionado evidencia que ha sido utilizada en este juicio, incluyendo un correo electrónico de 2008 en el que Zuckerberg afirmaba que "es mejor comprar que competir".

A pesar de esto, Meta argumenta que las intenciones pasadas de Zuckerberg no son relevantes para el caso actual, ya que creen que la definición del mercado que ha proporcionado la FTC es inexacta y no refleja la intensa competencia a la que se enfrenta la compañía.

La resolución de este caso podría tener implicaciones significativas para el futuro de Meta y su capacidad para operar en un entorno donde la regulación sobre las grandes empresas tecnológicas se está volviendo cada vez más rigurosa.