El innovador Volkswagen ID. Buzz, que ya conquistó Europa y ganó el premio al Mejor Diseño Mundial en 2025, enfrenta un retiro en Estados Unidos por una peculiar razón relacionada con sus asientos traseros. Con un precio base cercano a 50.000 euros, este vehículo eléctrico combina un diseño retro con tecnología futurista, pero su llegada al mercado estadounidense viene acompañada de una sorpresiva llamada a revisión. Descubre los detalles de este curioso caso y qué hace a este modelo tan especial en el mundo del automóvil eléctrico.

El Volkswagen ID. Buzz, un vehículo eléctrico que ha marcado tendencia en el mundo del automóvil, ha llegado finalmente a Estados Unidos tras su éxito en Europa. Presentado inicialmente en 2017 en el Salón de Detroit y posteriormente en otros eventos internacionales, este modelo ha sido considerado una verdadera joya del diseño y la innovación tecnológica.

En 2025, el ID. Buzz ganó el prestigioso premio al Mejor Diseño Mundial en el Salón del Automóvil de Nueva York, superando a modelos como el Kia EV3 y el Toyota Land Cruiser.

Este reconocimiento fue un claro indicio del impacto que tendría en el mercado global.

El vehículo se inspira en la mítica furgoneta Volkswagen Transporter, conocida por su carácter icónico en la cultura moderna, especialmente en los años 60 y 70.

Sin embargo, la versión eléctrica del ID. Buzz combina ese legado con un diseño futurista que incorpora líneas modernas, pantallas digitales y una estructura aerodinámica avanzada. Con un tamaño que recuerda a las clásicas microbuses, el ID. Buzz ofrece una experiencia diferente a los SUV tradicionales, promoviendo un estilo de vida más ecológico y consciente.

Pero no todo ha sido perfecto para este innovador modelo. A pocos meses de su llegada oficial a EE. UU. en el último trimestre de 2024, Volkswagen ha tenido que emitir una llamada a revisión que ha llamado la atención por su particularidad. Según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA), el motivo del retiro es que, si tres pasajeros se colocan en la segunda fila de asientos, no hay cinturones de seguridad adecuados para los tres, ya que el asiento trasero es tan amplio que requiere tres cinturones en lugar de los dos que originalmente equipa Volkswagen.

Este problema técnico, que puede parecer menor, ha generado preocupación entre los expertos en seguridad vial. La compañía notificó a los concesionarios el 25 de abril y planea informar a los propietarios el próximo 20 de junio. La razón de esta situación radica en la adaptación del diseño para maximizar el espacio, sin prever que la cantidad de cinturones de seguridad no fuera suficiente en algunos casos.

El retiro, que en Europa no se ha presentado hasta ahora, ha sido un episodio raro en la historia de Volkswagen, conocido por su atención a la calidad y seguridad de sus vehículos.

Sin embargo, el ID. Buzz no solo destaca por su diseño y tecnología, sino también por sus premios y reconocimiento internacional.

En términos de precio, el ID. Buzz en su versión básica tiene un costo aproximado de 46.500 euros, equivalente a unos 50.000 dólares. La versión más equipada, llamada 1st Edition con tracción total 4MOTION, alcanza los 57.500 euros (unos 62.000 dólares). La diferencia en precios refleja las diversas opciones de equipamiento y tecnología que ofrece este vehículo.

Este modelo, con una potencia de 282 caballos y un torque de 413 libras-pie, puede acelerar de 0 a 100 km/h en aproximadamente 7.4 segundos y ofrece una autonomía de 375 kilómetros. Aunque su rango puede no ser suficiente para todos los conductores, la disponibilidad de estaciones de carga rápida en Estados Unidos hace que sea una opción cada vez más atractiva para los entusiastas de los autos eléctricos.

El ID. Buzz representa un paso importante en la historia de Volkswagen, que ha sabido mantener su legado de innovación desde la creación del Escarabajo en los años 30 hasta la actual revolución eléctrica.

Con su diseño distintivo, premios internacionales y un precio competitivo en el mercado europeo, espera consolidarse como una opción interesante para quienes buscan un vehículo ecológico diferente, aunque ahora con el reto del retiro por un problema en los cinturones traseros.

La historia de este vehículo sigue siendo de las más interesantes en el panorama automovilístico actual, con una mezcla de nostalgia y futuro en cada línea de su estructura.