El nuevo vehículo eléctrico de bajo costo respaldado por Jeff Bezos llega al mercado, ofreciendo una alternativa económica a Tesla y Rivian. Con un precio de aproximadamente 18,000 euros, el Slate EV combina funcionalidad y eficiencia, transformándose en una opción atractiva para quienes desean incursionar en el mundo de los autos eléctricos sin gastar una fortuna.
En un mercado cada vez más competitivo y en auge, un nuevo jugador emerge para desafiar a los gigantes establecidos como Tesla y Rivian. Se trata del Slate EV, un vehículo eléctrico que promete revolucionar la oferta de autos accesibles y eficientes. Respaldado por la inversión de Jeff Bezos, esta propuesta busca democratizar el acceso a la movilidad eléctrica sin sacrificar calidad ni rendimiento.
El Slate EV es un vehículo compacto que inicialmente se presentará como una camioneta de doble puerta, con la capacidad de transformarse en un SUV, adaptándose a las necesidades de diferentes usuarios.
Diseñado en California y Michigan, y ensamblado en la región centro-norte de Estados Unidos, este vehículo combina componentes nacionales y tecnología moderna para ofrecer un producto competitivo.
Uno de los aspectos más destacados del Slate EV es su precio. Según información oficial, su costo rondará los 18,000 euros, lo que representa una opción mucho más económica en comparación con modelos como el Tesla Model 3, cuyo precio en Europa puede superar los 45,000 euros, o el Rivian R2, que aún no ha llegado a la región pero se estima que podría superar los 50,000 euros.
En cuanto a las especificaciones técnicas, el Slate EV cuenta con un motor de 150 kW ubicado en la parte trasera, que proporciona una aceleración adecuada para un vehículo de su categoría.
Su batería estándar ofrece una autonomía estimada de aproximadamente 240 kilómetros, suficiente para desplazamientos urbanos y viajes cortos. La carga completa puede realizarse en unas ocho horas con un cargador convencional, aunque es capaz de alcanzar un 80% de carga en solo 30 minutos mediante estaciones de carga rápida.
A diferencia de otros vehículos eléctricos en el mercado, el Slate EV no incorpora sistemas avanzados de infoentretenimiento. Carece de pantallas integradas, Bluetooth y compatibilidad con Android Auto o Apple CarPlay. En lugar de ello, está diseñado para que los usuarios puedan conectar sus propios dispositivos, con soportes incluidos para teléfonos, tablets y altavoces Bluetooth.
Esto ayuda a mantener un precio accesible y simplifica su fabricación.
El tamaño del Slate EV es similar al de modelos clásicos de pickup de los años 80, como la Toyota SR5, siendo aproximadamente la mitad del tamaño del Chevrolet Silverado EV.
Esta dimensión lo hace ideal para uso urbano y tareas de trabajo ligero, ofreciendo una buena maniobrabilidad y facilidad de estacionamiento.
En términos de disponibilidad, la compañía ha permitido reservar el vehículo mediante un depósito de 50 euros, sin opción de leasing. Aunque aún no se ha anunciado la fecha exacta de inicio de entregas, se espera que los primeros ejemplares lleguen a los clientes en el próximo año, con entregas a domicilio garantizadas.
Este nuevo vehículo se presenta en un momento en que el mercado de los autos eléctricos en Europa y Estados Unidos empieza a diversificarse, con una mayor oferta de modelos económicos.
La apuesta del Slate EV por ofrecer un producto simple, eficiente y asequible puede abrir las puertas a un segmento de usuarios que hasta ahora no podían acceder a la movilidad eléctrica debido a los altos costos.
Históricamente, el mercado de vehículos eléctricos ha estado dominado por marcas premium, pero en los últimos años, la tendencia ha cambiado con la entrada de fabricantes que buscan ofrecer alternativas más asequibles.
La inversión de Jeff Bezos en este proyecto refuerza la importancia de la innovación y la competencia en el sector, impulsando una transformación hacia una movilidad más sostenible y accesible para todos.