Una confusión en el envasado ha llevado a la retirada de varias partidas de latas de vodka que estaban mal etiquetadas como bebidas energéticas, generando preocupación entre consumidores y expertos en seguridad alimentaria. La compañía High Noon ha iniciado un extenso retiro preventivo en varios estados tras detectar el problema que podría causar ingesta accidental de alcohol.
En un incidente que ha generado gran revuelo en las redes sociales y en el sector de las bebidas, la compañía estadounidense High Noon ha anunciado la retirada de varias partidas de sus bebidas enlatadas tras detectar un error en el envasado que supuestamente podría poner en riesgo a los consumidores.
La confusión se originó cuando unas latas destinadas a bebidas energéticas, específicamente la edición Celsius Astro Vibe Sparkling Blue Razz, fueron llenadas presuntamente con vodka en lugar de su contenido habitual.
Este fallo en el proceso de envasado, presuntamente debido a un error del proveedor de envases, llevó a que varias latas de vodka se distribuyeran en tiendas de diferentes estados, incluyendo Florida, Michigan, Nueva York, Ohio, Oklahoma, Carolina del Sur, Virginia y Wisconsin.
La compañía ha informado que los lotes afectados corresponden a latas con códigos de lote específicos, que supuestamente estaban en circulación entre el 21 y el 23 de julio.
El incidente no solo ha generado comentarios en plataformas digitales, sino que también ha puesto en marcha una revisión exhaustiva de los procesos de envasado en la industria.
Según expertos en seguridad alimentaria, este tipo de errores, aunque poco comunes, pueden tener consecuencias graves, especialmente si los productos son consumidos por personas que deben abstenerse del alcohol, como conductores o personas en programas de recuperación.
Supuestamente, la confusión ocurrió cuando un proveedor compartido envió latas vacías destinadas a bebidas energéticas a High Noon, que fueron llenadas con vodka sin que las autoridades o la propia compañía lo detectaran a tiempo.
La compañía ha asegurado que ya trabaja en coordinación con la FDA y los distribuidores para gestionar el retiro y evitar que nuevos productos en circulación representen un riesgo.
Por su parte, las redes sociales no tardaron en reaccionar ante la noticia. Muchos usuarios expresaron su deseo de encontrar esas latas para experimentar una situación insólita, comparando el hecho con un escenario digno de una historia de Willy Wonka.
Sin embargo, también hubo preocupación por las posibles implicaciones para consumidores vulnerables, que podrían haber ingerido alcohol sin saberlo, lo que podría ser peligroso en casos extremos.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes o intoxicaciones relacionadas con el consumo de estos productos, pero la compañía ha indicado que, por precaución, está retirando voluntariamente todas las latas afectadas y revisando sus procesos de producción.
Esta situación recuerda la importancia de una cadena de suministro rigurosa y de controles estrictos para evitar errores similares en el futuro.
El precio de las latas afectadas, que equivaldría a aproximadamente 14 euros por pack de 12 unidades, refleja el valor de mercado de estas bebidas en Estados Unidos, aunque la confusión ha generado una atención mediática y social que trasciende el valor económico, centrada en la seguridad y en la responsabilidad de las marcas en garantizar productos confiables y seguros para todos los consumidores.