Toyota está revitalizando su línea de vehículos eléctricos con el regreso del C-HR en Estados Unidos como un SUV compacto completamente eléctrico, con una autonomía de hasta 470 kilómetros y un diseño renovado que promete conquistar a los consumidores. Además, la compañía continúa invirtiendo globalmente en tecnologías sostenibles para consolidarse en el mercado de vehículos eléctricos.

Toyota ha anunciado la llegada de un nuevo modelo eléctrico que busca revolucionar su oferta en el mercado estadounidense. Después de varios años en los que la marca se mantuvo alejada de los vehículos 100% eléctricos en Norteamérica, la compañía japonesa ha decidido apostar fuerte por esta tecnología con el relanzamiento del icónico Toyota C-HR como un SUV compacto totalmente eléctrico para el año 2026.

Este modelo, que en su versión anterior fue un éxito de ventas en muchos países, desapareció en 2022 debido a la competencia creciente y a la preferencia por otros segmentos.

Sin embargo, Toyota ha decidido darle una segunda oportunidad con un diseño completamente renovado y un rendimiento que apunta a ser uno de los mejores en su categoría.

El nuevo Toyota C-HR se presentará como un SUV más pequeño que el Toyota bZ4X, que también será comercializado en Estados Unidos, y se espera que tenga un precio de partida cercano a los 30,000 euros (aproximadamente 28,300 euros).

Con una autonomía estimada de hasta 470 kilómetros, según datos del fabricante, será uno de los vehículos eléctricos más accesibles y con mejor rendimiento del segmento.

El diseño del C-HR 2026 combina líneas modernas con un estilo deportivo, con una cabina que ofrecerá materiales premium y tecnología de última generación, incluyendo una pantalla táctil de 14 pulgadas, sistema de carga rápida y conectividad avanzada.

Además, contará con tracción en las cuatro ruedas y un motor que entregará aproximadamente 460 caballos de fuerza, lo que permitirá una aceleración rápida y una conducción dinámica.

Uno de los principales atractivos será su sistema de carga, compatible con el estándar de carga rápida norteamericano, que permitirá recargar la batería en aproximadamente 30 minutos.

Sin embargo, las condiciones climáticas, como temperaturas extremas, pueden afectar ligeramente su rendimiento y autonomía, un aspecto que ha sido reportado en estudios recientes por publicaciones especializadas.

El regreso del C-HR en versión eléctrica forma parte de la estrategia global de Toyota para convertirse en líder en movilidad sostenible. La marca ha anunciado inversiones millonarias en investigación y desarrollo, con un enfoque en baterías de mayor duración y menor costo, así como en infraestructura de carga.

Históricamente, Toyota fue pionera en la introducción de híbridos en el mercado, siendo el Prius un símbolo de innovación ecológica desde hace más de dos décadas.

En comparación con modelos como el Hyundai Kona Electric y el Kia Niro EV, que ya dominan el segmento, el nuevo C-HR ofrecerá una propuesta más estilizada y potente, buscando captar a un público joven y urbano que busca eficiencia y diseño en un solo vehículo.

La decisión de revivir la línea C-HR también responde a las tendencias del mercado, que muestran un crecimiento exponencial en las ventas de vehículos eléctricos en Estados Unidos y Europa.

La compañía japonesa, que fue fundada en 1937 y es uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y ahora apuesta por un futuro eléctrico, con una historia de innovación que se remonta a sus primeros modelos de combustión interna y sus avances en híbridos.

Se espera que el Toyota C-HR eléctrico esté disponible en concesionarios a partir del segundo semestre de 2026, generando expectativa entre los consumidores y los expertos del sector.

La competencia en el segmento de SUVs compactos eléctricos será dura, pero la estrategia de Toyota de ofrecer un vehículo con buena relación calidad-precio, rendimiento destacado y un diseño atractivo puede marcar la diferencia en un mercado cada vez más saturado.